Mis apuntes

PEBAU. ANTOLOGÍA POÉTICA. LUIS CERNUDA

Nuestros apuntes

Nuestras guías de lectura

El Buzón de las Sugerencias

4 de diciembre de 2024

3º ESO. UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. NO HAY PLANETA B. 4ª SESIÓN. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LA RED.

Estimados Poeliteratos: 

Hoy, 4 de diciembre, os presento la cuarta sesión de la Unidad de Programación 3. No hay planeta B, centrada en el estudio de los medios de comunicación y su adaptación a la red. Espero que estas actividades os sean de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 




1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 

Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior. 



Recurso. Las actividades de clase se corregirán en el cuaderno del alumno. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo. 
Tiempo estimado. 10 minutos. 

2ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Dictado 39. 

Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado basado en la siguiente norma: Se escriben con b las palabras que terminan en probar, como: aprobar y comprobar.

Recurso. El enlace del dictado es el siguiente: Dictado 39
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Todos los alumnos elaborarán el dictado en el cuaderno de clase) e individual (Uno de ellos lo realizará en la pizarra, sirviendo como modelo para su corrección). 
Tiempo estimado. 10 minutos. 

3ª Actividad. Actividad de desarrollo. Elementos transversales. Los incendios forestales. 

Descripción de la actividad. Visionado de un breve documental, extraído del canal de Youtube, Ecología verde, donde se explica las consecuencias de las deforestaciones forestales.  Tras ello, los alumnos deberán indicarnos cuáles son esas consecuencias. 

Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Los incendios forestales.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo  estimado. 5 minutos. 

4ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. Los medios de comunicación y su adaptación a la red. 

Descripción de la actividad. Explicación sobre qué son los medios de comunicación, donde nos centraremos en los tradicionales (prensa, televisión y radio) y en los digitales. 

Recurso
. El enlace de la actividad es el siguiente: Los medios de comunicación y su adaptación a la red.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo. 
Tiempo estimado. 10 minutos. 

5ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Creando podcasts con Spreaker para luchar contra el cambio climático. 

Descripción de la actividad. Por medio de la aplicación Spreaker, los alumnos crearán en clase un podcast sobre las consecuencias del cambio climático. 


PREGUNTAS PARA HACER EL PODCAST. 

  • ¿Qué entiendes por cambio climático?
  • ¿Por qué crees que el cambio climático es un tema importante hoy en día?
  • ¿Cuáles son algunas de las causas principales del cambio climático?
  • ¿Cómo afecta el cambio climático a la naturaleza y los animales?
  • ¿Qué consecuencias puede tener el cambio climático para las personas que viven en zonas costeras?
  • ¿Qué son los gases de efecto invernadero y cómo contribuyen al calentamiento global?
  • ¿Qué actividades humanas están acelerando el cambio climático?
  • ¿Sabes qué es la energía renovable? ¿Por qué es importante en la lucha contra el cambio climático?
  • ¿Qué acciones podemos tomar en nuestra vida diaria para ayudar a reducir el impacto del cambio climático?
  • ¿Cómo crees que la tecnología puede ayudarnos a combatir el cambio climático en el futuro

  • Recurso. Uso de la aplicación Spreaker y elaboración de un texto dialógico donde se hagan preguntas sobre el cambio climático y los alumnos respondan a ello. 
    Agrupamiento. Actividad en pequeño grupo. 
    Tiempo estimado. 25 minutos. 


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario