Mis apuntes

PEBAU. ANTOLOGÍA POÉTICA. LUIS CERNUDA

Nuestros apuntes

Nuestras guías de lectura

El Buzón de las Sugerencias

18 de marzo de 2025

ACTIVIDADES DE DESARROLLO. ¡ORACIONES TREMENDAMENTE COMPUESTAS! (TOTUM REVOLUTUM MAXIMUM)



Estimados alumnos: 

Sé que me odiaréis por poner estas oraciones compuestas para llevar a cabo su análisis sintáctico, pero, si conseguís hacerlas bien, dominaréis esta parte de la asignatura. Y recordad: ¡¡¡Podéis conseguirlo!!!!

  • Esta tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión importante, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. 

  • Ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer,  ni muros que te veden el paso.
  • Lo que llamaba la atención en el muchacho era la belleza grave de sus facciones meridionales y cierta inquietante inmovilidad que guardaba una extraña relación con el maravilloso automóvil.
  • Nunca sacaban a nadie por la puerta; siempre lo hacían por las ventanas y por los balcones, porque lo importante para vencer era la espectacularidad.
  • No hay, pues, vestido sin desnudo, aunque haya un desnudo anterior al vestido.
  • Estaba persuadido de que me escondía algo, de que sabía más de lo que quería decir, de que también pensaba en ello, de que tenía segundas intenciones.
  • Del movimiento que permitió abandonar estos ejercicios machacones y acuciantes y me brindó acceso a mi historia y a mi voz, solo diré que fue infinitivamente lento.
  • Cuando la casa estuvo edificada, don Anselmo dispuso que fuera íntegramente pintada de verde; hasta los niños reían a carcajadas al ver cómo esos muros se cubrían de una piel esmeralda donde se estrellaba el sol y retrocedían reflejos escamosos.
  • Cuando se hubieron extinguido los ecos del trueno, la lluvia, que hasta entonces había ido arreciando, cesó súbitamente por completo y el sol, que se abría paso entre los nubarrones, hizo brillar el filo de la persiana. 
  • Temí no recordar dónde había guardado la llave; de nuevo busqué en los bolsillos vacíos aunque sabía que era imposible que estuviera en ellos. 
  • Martín Marco, el hombre que no ha pagado el café y que mira la ciudad como un niño enfermo y acosado,  mete las manos en los bolsillos del pantalón. 
  • Un escritor cuando le silban dice que el público no le silbó, sino que fue una intriga de sus enemigos, sus envidiosos, y este ciertamente no es el público; pero si le critican los defectos de su comedia aplaudida, llama al público en su defensa; el público le ha aplaudido; el público no puede ser injusto; luego es buena su comedia. 
  • Era esta de dulcísimo carácter, achacosa, aunque no era muy vieja, y derrumbada por los pesares que habían gravitado sobre ella, pues no tuvo tranquilidad hasta que se quedó sin padre y sin marido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario