Mis apuntes

PEBAU. ANTOLOGÍA POÉTICA. LUIS CERNUDA

Nuestros apuntes

Nuestras guías de lectura

El Buzón de las Sugerencias

27 de noviembre de 2016

COMPRENSIÓN LECTORA (1CICLO). LA FLOR DEL AMOR

LA FLOR DEL AMOR

Pitá era el guerrero más valiente de los guaraníes, estaba a punto de casarse con la joven Moratí. Los dos se querían tanto que no se separaban ni a sol ni a sombra. Sin embargo, los dioses no parecían dispuestos a permitir que su amor triunfara.
Moratí era bella pero peligrosamente altiva. Estaba convencida de que todo el mundo debía someterse a sus caprichos. Un día, cuando paseaba junto al río con otras muchachas de su edad, declaró con arrogancia:
- Pitá me quiere tanto que hará por mí todo lo que le pida. Si no me creen, ahora mismo se lo demostraré.
Entonces, Moratí decidió poner a prueba a su amado. Se quitó uno de los brazaletes que Pitá le había regalado y lo lanzó al agua. Luego fue en busca del joven guerrero y le dijo:
- Se me ha caído un brazalete al fondo del río. Métete y tráemelo.
Pitá se lanzó a la corriente del Paraná y desapareció bajo las aguas. Entonces las amigas de Moratí se reunieron en la orilla, esperando a que el joven saliera. Esperaron durante mucho rato, y al final sus temores se cumplieron. Pitá, pese a ser tan fuerte y habilidoso, no salió de las aguas.
La noticia corrió como la pólvora. Toda la tribu se reunió consternada a orillas del río.
- ¡Esta desgracia es culpa de Moratí!- empezó a oírse-. ¡Si no fuese tan caprichosa, Pitá seguiría entre nosotros!
Los ánimos se iban alterando, y se oyeron palabras muy duras contra Moratí [...]
-Calma, hermanos, tengan calma- hijo entonces el hechicero de la tribu- Pitá no está muerto.
- Y si no está muerto, ¿por qué no vuelve?- preguntó la multitud.
- Porque la hermosa hechicera Cuyá Payé se lo ha llevado a su palacio que está al fondo del río. Cuy Payé ha hechizado a Pitá para que se enamore de ella, así que Pitá se ha olvidado de Moratí y ya no siente deseo de volver a su lado. Nuestro guerrero está encerrado en una cámara de oro y, si no vamos a rescatarlo, nunca saldrá del fondo del río. 
Entonces todos se volvieron hacia la caprichosa Moratí. Tenían muy claro que era ella quien debía ayudar a Pitá, porque era ella quien había causado la desgracia del guerrero. Mortal, humilde por una vez, dijo:
- Sí, iré en busca de Pitá. Pero ¿cómo conseguiré sacarlo del río? No soy muchacha fuerte...
- Tienes la fuerza de tu amor, Moratí- respondió el hechicero-, que es lo único que necesitas. Cuyá Payé ha aprisionado a Pitá con las garras de su falso amor, y solo tu amor, que es verdadero, podrá liberarlo del hechizo [...]
                                                                                                     Leyenda indígena guaraní




a) ¿A qué modalidad pertenece el texto? Justifica tu respuesta
b) En la historia se describen las cualidades de Pitá y Moratí. Señala qué rasgos se destaca de cada uno y qué tipo de descripción es (prosopografía, retrato o etopeya)
c) ¿Por qué se lanza Pitá al río? ¿Qué le ocurre?
d) ¿Cómo reacciona la tribu de Pitá? ¿Por qué crees que reaccionan así?
e) Según el hechicero, ¿Cómo podían rescatar a Pitá?
f) ¿Quién se ofrece voluntario a hacerlo? ¿Por qué crees que lo hace?
h) ¿Hay alguna intervención en estilo directo? En caso afirmativo, modifícala para cambiarla a estilo indirecto
i) A la historia le falta el final... Teniendo en cuenta el título del texto, trata de inventar tú uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario