Mis apuntes

PEBAU. ANTOLOGÍA POÉTICA. LUIS CERNUDA

Nuestros apuntes

Nuestras guías de lectura

El Buzón de las Sugerencias

24 de septiembre de 2025

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN, LAS LENGUAS Y LOS TEXTOS. 5ª SESIÓN. EL TEXTO, EL ENUNCIADO Y LAS SECUENCIAS DISCURSIVAS. LA SECUENCIA NARRATIVA. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 15 de septiembre, os presento la quinta sesión de la Unidad Didáctica 1, La comunicación, las lenguas y los textos, destinada al estudio del texto, el enunciado y las secuencias discursivas. Además, se analizará las características de la secuencia narrativa. Estas actividades están dirigidas para el primer curso de Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

PD. Las Competencias Específicas, asociadas a los descriptores de las Competencias Clave, y los Criterios de Evaluación, están extraídas de la ORDEN EFP/755/2022, de 31 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación del Bachillerato en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. 




1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 

Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior (UD1. 4ª sesión. Las variedades de la lengua)


Recurso. Las actividades de clase se corregirán en la libreta del alumno y su registro será anotado en el cuaderno del profesor. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos. 
Competencias Específicas: C1; C5. 
Descriptores: CCL1 (2), CCL3, CCL5, STEM1, CD2, CD3, CPSAA5, CP2, CP3, CC1, CC2 (1), CCEC1.
Criterios de Evaluación: C.Ev. 1.1; C.Ev. 5.1. 5.2. 


2ª Actividad. Actividad de inicio. Un teatro de sombras. 

Descripción de la actividad. Visionado sobre un teatro de sombras sobre una historia inolvidable. Tras su visionado, los alumnos nos contarán la historia que han visto en este producto audiovisual. 

   Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Teatro de sombras
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos. 
Competencias Específicas: C.2.
Descriptores: CCL2, CP2, STEM1, CD2, CD3, CPSAA4, CC3
Criterios de Evaluación: C.Ev.2.1; 2.2. 

3ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. El texto, el enunciado y las secuencias discursivas: la secuencia narrativa. 

Descripción de la actividad. Explicación teórica sobre el texto, el enunciado y las secuencias discursivas. Dentro de este último apartado, se expondrán las características formales de la secuencia narrativa. 

Agrupamiento. Actividad en gran grupo. 
Tiempo estimado. 20 minutos. 
Competencias Específicas: C4
Descriptores:  CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3. 
Criterios de Evaluación: C.Ev. 4.1.4.2. 

4ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Muerte en Samarra (Adaptación). 

Descripción de la actividad. Lectura de una adaptación del texto de Gabriel García Márquez, Muerte en Samarra. Tras ello, los alumnos responderán a una serie de cuestiones relacionados con el contenido de esta sesión. 


MUERTE EN SAMARRA (ADAPTACIÓN)

El criado llegó a la casa de su amo con el rostro desencajado, la respiración entrecortada y los ojos como platos, como si hubiera visto al mismo demonio en la plaza del mercado.

—¡Señor, señor! —gritó apenas cruzó el umbral—. He visto a la Muerte entre la multitud. Estaba parada junto a los vendedores de especias y me miraba fijamente. No solo eso: me levantó una mano y me hizo una señal… una señal que entendí como amenaza.

El amo lo observó con calma. Era un hombre mayor, acostumbrado a los miedos de su gente, pero al ver temblar al criado comprendió que no se trataba de un susto cualquiera.

—Tranquilízate —le dijo, posando una mano en su hombro—. Si de verdad crees que la Muerte te persigue, debes poner distancia entre ella y tú. Toma mi mejor caballo, lleva estas monedas y huye a Samarra. Allí estarás seguro.

El criado no necesitó más palabras. Montó al caballo como quien monta la esperanza y cabalgó sin mirar atrás, mientras el sol del desierto le quemaba la espalda y el viento le azotaba la cara.

Ese mismo día, al caer la tarde, el amo salió al mercado. Paseó entre puestos de frutas, telas y jarras de barro, saludó a los mercaderes conocidos y, de pronto, la vio. Allí estaba la Muerte, inmóvil entre la multitud, como si no perteneciera al bullicio de los vivos.

Con paso firme se le acercó y, con voz contenida, le dijo:

—Esta mañana, en este mismo mercado, viste a mi criado. Él asegura que le hiciste una señal de amenaza. ¿Por qué lo asustaste?

La Muerte alzó los ojos, sorprendida.

—¿De amenaza? —repitió, casi ofendida—. No, señor. No era una amenaza. Fue solo un gesto de sorpresa. Yo no esperaba encontrarlo aquí, en Bagdad, tan lejos de donde debo recogerlo.

El amo frunció el ceño.

—¿Y dónde debes recogerlo?

La Muerte bajó la voz, pero sus palabras fueron claras como un golpe de campana:

—En Samarra. Esta misma noche.

Preguntas:
  1. ¿Qué siente el criado al ver a la Muerte en el mercado y cómo reacciona?
  2. ¿Por qué el amo decide darle un caballo y dinero a su criado?
  3. ¿Qué descubre el amo cuando habla directamente con la Muerte?
  4. ¿Qué elementos del relato muestran que el destino del criado era inevitable?
  5. ¿Por qué se considera un texto narrativo? Razona tu respuesta. 
  6. Indica el tema del texto. 
  7. Elabora un resumen del texto. 
  8. Señala y explica la estructura del texto. 
  9. ¿Qué tipo de narrador cuenta la historia: externo o interno? 
  10. Identifica los rasgos lingüísticos de este texto narrativo.

Recurso. Fotocopia del texto. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Lectura del texto) e individual (Reconocimiento de las características formales de los textos con secuencias discursivas). 
Tiempo estimado. 20 minutos. 
Competencias Específicas: C4
Descriptores:  CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3. 
Criterios de Evaluación: C.Ev. 4.1. 4.2. 

5ª Actividad. Actividad de desarrollo. Contando una historia de sombras. 

Descripción de la actividad. Como actividad de refuerzo, los alumnos redactarán la historia del Teatro de Sombras con el que iniciábamos la sesión. 

Recurso. La actividad se realizará en el cuaderno de clase.
Agrupamiento. Actividad individual.
Tiempo estimado. 5 minutos (Se mandará como tarea para casa y se corregirá en la próxima sesión). 

Competencias Específicas: C5
Descriptores:  CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3. 
Criterios de Evaluación: C.Ev.5.1. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario