Mis apuntes
- POELITERARIA
 - PRESENTACIÓN
 - ACTIVIDADES DEL BLOG
 - LECTURAS COMPRENSIVAS
 - MORFOLOGÍA
 - SINTAXIS
 - TALLER PREVAU
 - PREGUNTAS TEÓRICAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
 - COMENTARIOS DE TEXTOS OPOSICIONES.
 - SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
 - LITERATURA
 - DICTADOS INTERACTIVOS
 - DOCUMENTOS AUDIOVISUALES. ELEMENTOS TRANSVERSALES.
 - GAMIFICACIÓN
 - LATÍN. 4º ESO
 - 2º DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO SOCIOLINGÜÏSTICO
 - CURSO 2025 / 2026. 4º ESO - C
 - CURSO 2025/2026. 1º BACHILLERATO - D
 
28 de abril de 2015
CUESTIONARIO. LITERATURA RENACENTISTA
22 de abril de 2015
ACTIVIDADES DE REPASO. LA LITERATURA RENACENTISTA. 1º BACHILLERATO
1.      Lee el
siguiente texto poético de Garcilaso de la Vega y contesta a las preguntas que
se formulan a continuación:
Cuando me paro a contemplar mi ’stado 
y a ver los pasos por dó me han traído, 
hallo, según por do anduve perdido, 
que a mayor mal pudiera haber llegado; 
mas cuando del camino ’stó olvidado, 
a tanto mal no sé por dó he venido; 
sé que me acabo, y más he yo sentido 
ver acabar comigo mi cuidado. 
Yo acabaré, que me entregué sin arte 
a quien sabrá perderme y acabarme 
si quiere, y aun sabrá querello; 
que pues mi voluntad puede matarme, 
la suya, que no es tanto de mi parte, 
pudiendo, ¿qué no hará sino hacello? 
 | 
 
a.      
Indica
el contexto histórico y literario de este texto poético de Garcilaso de la
Vega.
b.     
Vida y
obra de Garcilaso de la Vega.
c.      
Indica
el tema.
d.     
Realiza
el resumen.
e.      
Establece
la organización de ideas del texto poético.
f.      
Comenta
y señala el esquema métrico del texto y señala a qué forma poética pertenece.
Explica todo lo que sepas de esta forma poética.
g.     
Señala
los principales recursos literarios que aparecen en el texto. Recuerda que
debes indicarme dónde se encuentran y cuál es su intención poética en el texto.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y REPASO. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. 1º ESO
1. Establece la segmentación de las siguientes palabras e indica el tipo al que pertenecen.
21 de abril de 2015
DOCUMENTAL. CERVANTES Y LA LEYENDA DE DON QUIJOTE
Visionado de un producto audiovisual sobre Cervantes y su obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Espero que os guste.
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.
Labels:
1º BACHILLERATO,
3ºESO,
Autores del Siglo de Oro
ACTIVIDADES INTERACTIVAS. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
¡Buenas a tod@s!
Incorporo una serie de actividades de carácter interactivo sobre la estructura de las palabras. Espero que os gusten.
1. Indica el tipo de palabras a partir de su estructura.
Tipos de palabras según la estructura.
2. Escribe primero la palabra de la cual proceden los siguientes términos. Después, el lexema.
Localizando lexemas.
2. Parasíntesis, composición o derivación.
Identifiquemos con propiedad
Incorporo una serie de actividades de carácter interactivo sobre la estructura de las palabras. Espero que os gusten.
1. Indica el tipo de palabras a partir de su estructura.
Tipos de palabras según la estructura.
2. Escribe primero la palabra de la cual proceden los siguientes términos. Después, el lexema.
Localizando lexemas.
2. Parasíntesis, composición o derivación.
Identifiquemos con propiedad
20 de abril de 2015
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA. CERVANTES Y EL QUIJOTE.
¡Buenas a tod@s!
Os dejo en esta entrada una presentación multimedia de Cervantes y su principal obra. Espero que os sirva de mucho. Atentamente,
Os dejo en esta entrada una presentación multimedia de Cervantes y su principal obra. Espero que os sirva de mucho. Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
Labels:
1º BACHILLERATO,
3ºESO,
Autores del Siglo de Oro
17 de abril de 2015
EL PATITO FEO. CUENTO CLÁSICO DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN. 1º ESO
| El patito feo Hans Christian Andersen  | 
16 de abril de 2015
AUDIOLIBRO: EL LAZARILLO DE TORMES.
Estimados alumn@s:
Como sabéis, la lectura obligatoria de este último trimestre es El Lazarillo de Tormes. En esta entrada os incorporo el audiolibro de la lectura. 
Espero que os encante tanto como a mí.
Alejandro Aguilar Bravo.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO: ESTRUCTURACIÓN DE PALABRAS.
¡Buenas a tod@s!
En la Unidad Didáctica 9 vamos a centrarnos en el estudio de la estructura de la palabra y los principales procesos de formación.
En la Unidad Didáctica 9 vamos a centrarnos en el estudio de la estructura de la palabra y los principales procesos de formación.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CUENTO Y LA FÁBULA. ESQUEMAS
¡Buenas a tod@s!
Incorporo en esta entrada un breve esquema sobre los conceptos de cuento y fábula. Debéis incorporarlo a los cuadernos de clase para poder estudiar mejor estos contenidos. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.
LA SIRENITA. CUENTO CLÁSICO DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN
LA SIRENITA
HANS CHRISTIAN ANDERSEN
14 de abril de 2015
POWERPOINT: LITERATURA RENACENTISTA.
¡'Buenas a tod@s!
Espero que esta presentación multimedia sobre las principales características del Renacimiento os sirva.
 
Espero que esta presentación multimedia sobre las principales características del Renacimiento os sirva.
  Unidad 5 6 blog  from lclcarmen 
13 de abril de 2015
PLANTILLAS DE CALIGRAFÍA. 1º ESO
¡Buenas a tod@s!
En esta entrada encontraréis numerosas fichas de caligrafía pare mejorar aquellas letras "infernales" que tanto nos gusta corregir a los profesores de Lengua castellana y Literatura. Espero que os sirva.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
9 de abril de 2015
ACTIVIDADES DE DESARROLLO. SONETO XIII DE GARCILASO DE LA VEGA.
| 
   
SONETO XIII 
A Dafne ya
  los brazos le crecían, 
y en
  luengos ramos vueltos se mostraban; 
en verdes
  hojas vi que se tornaban 
los
  cabellos que al oro escurecían. 
De áspera
  corteza se cubrían 
los tiernos
  miembros, que aún bullendo estaban; 
los blancos
  pies en tierra se hincaban, 
y en
  torcidas raíces se volvían. 
Aquel que
  fue la causa de tal daño, 
a fuerza de
  llorar, crecer hacía 
el árbol
  que con lágrimas regaba. 
¡Oh
  miserable estado, oh mal tamaño! 
¡Que con
  lloralla crezca cada día 
la causa y
  la razón por que lloraba! 
 | 
 
| 
   
                                                    
  GARCILASO DE LA VEGA 
 | 
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)