29 de mayo de 2023

EXPOSICIÓN TEÓRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FAMILIA EN ROMA. 2ª SESIÓN. LOS NUMERALES. LATÍN. 4º ESO

Estimados Poeliteratos:

Después de un tiempo en el que necesitaba descansar, os paso la segunda sesión de la Unidad Didáctica 9, La familia en Roma, destinada al estudio de los numerales. Estas actividades están dirigidas a un curso de 4º ESO para la asignatura de Latín. 

Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 


22 de mayo de 2023

REPASANDO PARA EL EXAMEN. ANÁLISIS SINTÁCTICO.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada, os paso las oraciones que deberéis analizar para repasar los contenidos del examen. 
Un saludo. 
  1.  Lo compró en aquella tienda para aprovechar la oferta.
  2. No tomo antibióticos, porque no sirven para la gripe. 
  3. Pulsa el botón si necesitas ayuda. 
  4. Está muy concentrada, así que no la distraigas. 
  5. Saliendo del instituto, me he torcido el tobillo. 
  6. Le han dado un diploma por haber hecho el curso. 
  7. Podemos mirar otras posibilidades, dado que no te convence mi propuesta. 
  8. He leído la novela, de manera que no me preocupa el examen. 
  9. Me desagradan los gritos que profieren esos contertulios. 
  10. La novela, cuyo autor es anónimo, fue un fenómeno social. 

24 de abril de 2023

ACTIVIDADES DE CLASE. ORACIÓN SIMPLE (NGLE) REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Con el fin de mejorar en el análisis de la oración simple, os paso una serie de oraciones para que realicéis su análisis sintáctico. 
Espero que os sea de ayuda. 
Un abrazo. 
  1. En la estación la gente se despide emocionada. 
  2. Se ha tomado la decisión más justa. 
  3. El escalador se rompió una pierna durante el descenso. 
  4. Según los sindicatos, se trabaja demasiado. 
  5. Después de muchas negociaciones, se logró un acuerdo. 
  6. Los protagonistas se besan al final de la escena. 
  7. En el pueblo se vive sin grandes sobresaltos. 
  8. Los participantes se saludaron al principio de la carrera. 
  9. Mi hermana se cuida mucho los dientes. 
  10. El perfume se extrae de las plantas. 
  11. Se convocarán elecciones generales la próxima semana. 
  12. En este pueblo se trata muy bien a los turistas.
  13. La investigación ha sido dirigida por la científica Tali Sharot. 
  14. Basó su tesis en datos científicos. 
  15. La chica se lamentó de sus palabras esta mañana. 
  16. Se ha logrado un acuerdo en el palacio de congresos de nuestra ciudad. 
  17. Mi abuela se lo compró en el supermercado. 
  18. Mariano Escobar se sabe el poema de memoria. 
  19. Se ayudó a los más necesitados. 
  20. Pilates se lavó las manos. 
  21. Se ha divulgado la notica por la prensa internacional. 
  22. Se vendieron dos pisos en este portal. 
  23. Luis y Antonio se prestan los apuntes. 
  24. Sé más aplicado en clase con tus profesores. 
  25. En el norte de España se come muy bien. 
  26. Mi alumno no se avergüenza de sus errores. 
  27. Pedro se mira en el espejo a todas horas. 
  28. Él siempre se viste en esa tienda de moda. 
  29. Eva y luis se escribieron cartas este verano. 
  30. En tu casa se fuma mucho, Elena. 
  31. El gol se metió en el último minuto. 
  32. Jaime se quejó del examen por su dificultad. 
  33. Mi profesor de matemáticas se corrigió los exámenes en una tarde. 
  34. Pepa se ata los cordones de los zapatos con una melodía pegadiza. 
  35. Este piso no se lo alquilo a nadie. 
  36. En mi tierra se admira a las personas nobles 
  37. Los líquidos se convirtieron en sólidos. 
  38. Se está hablando de este tema en todos los medios.  

19 de abril de 2023

ACTIVIDADES DE CLASE. ANÁLISIS SINTÁCTICO VII. ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE.



Estiimados Poeliteratos: 

En esta entrada os paso una serie de oraciones simples para llevar a cabo su análisis sintáctico, donde indiques la naturaleza del predicado y su modalidad oracional. En el caso de que aparezca un valor del SE, también deberá comentarse. 
Espero que os sirvan de mucha ayuda. 

Atentamente. 
Alejandro Aguilar Bravo.


Enlace del vídeo: 

  1. Me encanta mucho la Sintaxis.
  2. Los escritores repasan sus libros.
  3. Los espectadores exigen calidad.
  4. Los amigos confiaron en su palabra siempre. 
  5. Los padres compran regalos a sus hijos.
  6. El encargado avisó de la situación  a su jefe.
  7. Casillas jugó lesionado la primera parte del partido. 
  8. ¿Dónde perdí mi abono?
  9. El profesor entregó las notas a los alumnos.
  10. Nos conformamos con una cena frugal. 
  11. El delincuente fue detenido por el policía.
  12. Nosotros vivimos la buena vida.
  13. Perseguía al guardia el ladrón.
  14. Habló muy bien de sus dotes deportivas. 
  15. Pedro mide la cocina a su hermano.
  16. Aquel sacapuntas nos costó treinta euros. 
  17. Estoy comprando libros al librero.
  18. A sus sobrinos les compraron caramelos. 
  19. De las viñas se extrae un vino excelente. 
  20. Los niños envían postales a los amigos.
  21. Manuel concedió tres días de vacaciones a Ignacio.
  22. Le llevaron el coche a Andrés.
  23. El fontanero arregló el aseo principal a la abuela.
  24. El premio fue entregado por el presidente del jurado.
  25. Es conocido por todos.
  26. Aquel inmenso río desembocó en aquella llanura. 
  27. Los reos fueron amonestados por el juez.
  28. Alfonso trae los pantalones cortos a su madre.
  29. Los alumnos dejaron limpias las clase a las once.
  30. Miguel estudia matemáticas por la tarde.
  31. Ana besó a su padre con cariño por la noche.
  32. Visité la exposición de Madrid con mis primos el año pasado.
  33. Estuve en casa toda la tarde del sábado tranquilamente.
  34. A Carlos se le olvidaron las llaves en casa.
  35. Todos lo aprecian por su simpatía desde muy joven.


18 de abril de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA RELIGIÓN. 1ª SESIÓN. LA RELIGIÓN EN ROMA. 4º ESO. LATÍN.

 


1ª Actividad. Actividad de inicio. Presentación de la unidad. 

2ª Actividad. Actividad de inicio. Los dioses de la mitología griega y romana. 

Enlace: Los dioses de la mitología griega y romana.

3ª Actividad. Exposición teórica. La religión romana. 


ACTIVIDADES DE CLASE. ANÁLISIS SINTÁCTIVO VI. LA ORACIÓN SIMPLE.



Los niños van alegre.


El libro resultó interesenta.


El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.


Los doctores operaron a sus pacientes.


El policía fue muy listo.


Encontramos rota la ventana de tu casa.


Escuchó atento las indicaciones antes del examen.


Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.


A sus sobrinos, les compraron caramelos.


A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.


Pedro era un hombre muy nervioso.


Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.


Esta casa está asolada hace mucho tiempo.


Carlos siempre habla de la mala suerte en los partidos.


El marciano llegó muy cansado a su planeta.


¿Es Bobby la mascota de la clase?


Andrés se enamoró de la hermana de Luis.


Nuestros hermanos hablaron en el metro con mucho cariño.


El médico se lo prohibió para siempre.


¿Dónde perdí mi abono?


Ayer hizo bastante frío en Cádiz.


Me gusta mucho tu futuro profesional.


Casillas jugó lesionado todo el partido.


Desde mi punto de vista, está fatal el ejercicio.


En clase, el profesor mandó muchas oraciones para sus alumnos.


Haremos muchas oraciones hasta la próxima semana por su cara bonita.


17 de abril de 2023

EXPOSICIÓN TEÓRICA. LA ORACIÓN. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso una presentación multimedia diseñada en CANVA sobre los aspectos fundamentales de la Sintaxis. Estos apuntes están elaborados atendiendo a los trabajos de la RAE, sobre todo la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) y el reciente Glosario de Términos Gramaticales (GTG). 
Espero que os guste y os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



Poeliteraria de Alejandro Aguilar Bravo

16 de abril de 2023

ACTIVIDADES DE CLASE. ANÁLISIS SINTÁCTICO III. NGL. ATRIBUTO (ATRIB), ATRIBUTO LOCATIVO (ATRIB LOC) Y COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPVO). 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 16 de abril, os presento cinco oraciones para que realicéis su análisis sintáctico. Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



1. El examen será en el aula de informática. 
2. Juan parece cansado en su dormitorio. 
3. Mi marido se encuentra muy enfermo esta mañana. 
4. A Noelia le robaron distraída las llaves de su casa en el centro comercial. 
5. Cada mañana, Pedro anda despistado en clase. 

SOLUCIONES







12 de abril de 2023

ACTIVIDADES DE CLASE. NGLE: ANÁLISIS SINTÁCTICO II. COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL (C Loc Ar) y COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL (CMed Ar)

 Estimados Poeliteratos:

Hoy, 12 de abril, os presento cinco oraciones para  que realicéis su análisis sintáctico. En esta ocasión, aparecerán oraciones con Complemento Locativo Argumental (CLoc Ar) y Complemento de Medida Argumental (CMed Ar), junto con los complementos estudiados en sesiones anteriores. 


ANÁLISIS SINTÁCTICO II. 

  1. El río desemboca en el océano Atlántico. 
  2. En mi opinión, Juan no le ha regado las plantas a su abuela esta mañana. 
  3. La libreta ha costado dos euros en la papelería. 
  4. Aquel caballero vive en Asturias, un lugar mágico y encantador. 
  5. No hay que hablar de los problemas ajenos. 


11 de abril de 2023

ACTIVIDADES DE CLASE. NGLE.ORACIÓN SIMPLE. ANÁLISIS SINTÁCTICO I: COMPLEMENTO DIRECTO (CD), COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) Y COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL (CRV)


Estimados Poeliteratos:

Hoy, 11 de abril, os presento esta entrada que recoge cinco oraciones para que realicéis su análisis sintáctico, empleando para ello la terminología de la Nueva Gramática de la Real Academia Española y el Glosario de Términos Gramaticales. Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 

  1. Mi madre compró un regalo de cumpleaños a mi hermano
  2. Aquel hombre se arrepintió de sus palabras. 
  3. A ese chico le gustan las matemáticas. 
  4. No dispongo de los ingredientes para la tarta.
  5. El camarero limpia de colillas el suelo.

19 de marzo de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN MILITAR. 4ª SESIÓN. TEMA DE PERFECTO: PRETÉRITO PERFECTO DEL INDICATIVO. 4º ESO. LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 19 de marzo, os presento la cuarta sesión de la Unidad Didáctica 7. La organización militar, centrada en el estudio del Pretérito Perfecto del Indicativo. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.



16 de marzo de 2023

9 de marzo de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN MILITAR. 3ª SESIÓN. LA QUINTA DECLINACIÓN. 4º ESO. LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 9 de marzo, os presento la tercera sesión de la Unidad Didáctica 7. La organización militar, centrada en el estudio de la quinta declinación latina. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

IMAGEN EXTRAÍDA DEL SIGUIENTE ENLACE: 
https://www.youtube.com/watch?v=vYkCnhiWRZ4


8 de marzo de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. 12ª SESIÓN. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. REPASO DE CONTENIDOS. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 8 de marzo, os paso la 12ª sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al repaso de contenidos de la Unidad. Espero que os sea de ayuda la sesión. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



7 de marzo de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN MILITAR. 2ª SESIÓN. LA 4ª DECLINACIÓN. 4º ESO. LATÍN

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 7 de marzo, os presento la segunda sesión de la Unidad Didáctica 7. La organización militar, destinada al estudio de las principales características de la 4ª declinación latina. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



5 de marzo de 2023

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES. LA COMEDIA NACIONAL. ACTIVIDADES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA TRABAJAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NACIONAL. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos: 

Hoy, 5 de marzo del 2022, os presento una secuencia de actividades de Lengua castellana y Literatura para trabajar las características de la Comedia Nacional a partir de Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, de 1609. Estas actividades están dirigidas al primer curso de Bachillerato. 
Espero que os gusten. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.



1ª Actividad. Actividade inicio y motivación. ¿Qué es el teatro para Lope de Vega?

Descripción de la actividad. Visionado de un fragmento de la película "Lope", donde se explica la importancia del teatro para Lope de Vega.


Recurso. El enlace del vídeo es el siguiente: https://youtu.be/9Y2QzM-MdaY
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos.

2ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. La Comedia Nacional.

Descripción de la actividad. Exposición teórica de las características de la Comedia Nacional. Para ello, se hará uso de una presentación multimedia diseñada en Genially.


Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 15 minutos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN MILITAR. 1ª SESIÓN. EL EJÉRCITO ROMANO. 4º ESO. LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 5 de marzo, os presento la primera sesión de la Unidad Didáctica 7. La organización militar, destinada al estudio del ejército romano. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



1 de marzo de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 10ª SESIÓN. LA POESÍA DE LOPE, GÓNGORA Y QUEVEDO. 1º BACHILLERATO

 Estimados Poeliteratos:

Hoy, 1 de marzo, os presento la décima sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, centrada en el estudio de la poesía de Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Esta secuencia de actividades están dirigida a un grupo de 1º Bachillerato. 

Espero que os guste la sesión.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo. 

28 de febrero de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 9ª SESIÓN. LA LÍRICA BARROCA. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 28 de febrero, os presento la novena sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, centrado en el estudio de las características de la lírica barroca. Estas actividades están dirigidas al primer curso de Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 


27 de febrero de 2023

23 de febrero de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 8ª SESIÓN. EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DEL BARROCO. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy,  23 de febrero,  os presento la octava sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al estudio del contexto histórico, social y literario del Barroco. Estas actividades están dirigidas a un grupo de primero de Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.



22 de febrero de 2023

LAS NUEVAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN EL CURRÍCULUM LOMLOE.

Estimados docentes de Melilla:

La próxima semana tendrá lugar la actividad formativa Las nuevas programaciones didácticas en el currículum LOMLOE, del 27 de febrero al 2 de marzo, de 16:00 a 20:00. En el siguiente enlace os paso la información: http://www.unedmelilla.es/index.php/extension-cultural/noticias/192-curso-las-nuevas-programaciones-didacticas-en-el-curriculum-lomloe 

Os esperamos!!



UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 7ª SESIÓN. LA OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. EL QUIJOTE. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 22 de febrero, os presento la séptima sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al estudio de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, El Quijote. Estas actividades van dirigidas a un grupo de 1º Bachillerato. Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.



21 de febrero de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 5ª SESIÓN. LA FORMACIÓN DEL LÉXICO VI. 4ª ESO. LATÍN

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 21 de febrero, os presento la quinta sesión de la Unidad Didáctica 6. La organización del léxico, destinada al estudio de la formación del léxico  [desaparición de oclusivas sonoras intervocálicas, simplificaciones del grupo -ns- a -s- y del grupo -gn- a -ñ-; lexemas de origen latino (-AUDIO, -CIDA, -CIDIO, -CULTOR, -CULTURA, -FERO, -FICO, -FICAR, -VORO); latinismos LAPSUS, CONFER, EX LIBRIS]. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 

Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior (UD6. 4ª sesión. El futuro imperfecto del indicativo)



Recurso. Las actividades de clase se corregirán en la libreta del alumno y su seguimiento será anotado en el cuaderno del profesor. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos. 

2ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. La formación del léxico V. 

Descripción de la actividad. Exposición teórica sobre la formación del léxico V [desaparición de oclusivas sonoras intervocálicas, simplificaciones del grupo -ns- a -s- y del grupo -gn- a -ñ-; lexemas de origen latino (-AUDIO, -CIDA, -CIDIO, -CULTOR, -CULTURA, -FERO, -FICO, -FICAR, -VORO); latinismos LAPSUS, CONFER, EX LIBRIS]
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Exposición teórica. La formación del léxico V.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo. 
Tiempo estimado. 15 minutos. 

20 de febrero de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 4ª SESIÓN. EL FUTURO IMPERFECTO DEL INDICATIVO. LATÍN. 4º ESO

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 19 de febrero, os presento la cuarta sesión de la Unidad Didáctica 6. La organización política, destinada al estudio del futuro imperfecto del modo indicativo. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo. 

PLAN DIGITAL DE CENTRO. RECONOCIMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS A INTERNET.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 20 de febrero, os presento una sesión dedicada al reconocimiento de conductas adictivas a Internet, a través de dos actividades diferentes:

  • Un cuestionario diseñado en Forms para reconocer las conductas adictivas a internet. 
  • Presentación multimedia sobre el reconocimiento de conductas adictivas a internet.

16 de febrero de 2023

VÍDEO EXPLICATIVO. LOS TÓPICOS LITERARIOS.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso un vídeo explicativo sobre los principales tópicos literarios. Espero que os sea de utilidad. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 




14 de febrero de 2023

VÍDEO EXPLICATIVO. LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.

Estimados Poelieratos:

En esta entrada os paso un vídeo explicativo sobre las reglas generales de acentuación, diseñado por medio de la herramienta VYOND y CANVA. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 6ª SESIÓN. LA NOVELA REALISTA: LA PICARESCA. EL LAZARILLO DE TORMES. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 14 de febrero, os presento la quinta sesión de la Unidad de Programación 4, La Literatura de los Siglos de Oro, centrada en el estudio de la novela realista, más concretamente, en la novela picaresca y su máximo exponente, El Lazarillo de Tormes. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 1º Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades.
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



12 de febrero de 2023

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL LA ENVIDIA ES UNA MALA CONSEJERA.

Estimados Poeliteratos: 

Después de hacer deporte, escuchando la radio mientras conducía, hicieron una referencia a una fábula de Esopo, La luciérnaga y la serpiente. Esta presenta como tema fundamental la envidia, un sentimiento que siempre provoca gran pesar. A partir de ahí empezó a surgir esta entrada. Por ello, antes de continuar, me gustaría que nos planteásemos una serie de preguntas: ¿Qué diferencias existen entre los celos y la envidia? ¿Cómo te perjudica la envidia en tu vida cotidiana? ¿Te consideras envidioso? ¿Cuáles son los motivos por los que sientes envidia?

Desde un punto de vista etimológico, la palabra envidia, que viene de "invidia", procede del término latino "invidere", compuesta por el prefijo "in-" (poner sobre, ir hacia) y "videre" (mirar), significando "poner la mirada sobre algo".  El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define el concepto de la siguiente manera: 

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA. LAS FIGURAS LITERARIAS. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos: 

En esta entrada os paso un vídeo explicativo sobre las principales figuras literarias. Espero que os sea de gran ayuda. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 





Además, os paso la presentación en formato PDF. FIGURAS LITERARIAS. PDF

10 de febrero de 2023

ACTIVIDAD DE CLASE. APRENDIENDO A TRADUCIR. 4º ESO - LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Con el fin de que aprendáis a traducir oraciones del latín al español, así como su análisis, trabajaremos una serie de enunciados que os servirá para que mejoréis. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 




7 de febrero de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 5ª SESIÓN. LA PROSA IDEALISTA DEL RENACIMIENTO. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 7 de febrero, os presento la quinta sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al estudio de la prosa idealista del Renacimiento (Novelas del siglo XVI). Estas actividades están dirigidas a un grupo de 1º Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.


ACTIVIDAD DE CLASE. COMENTARIO LITERARIO. SONETO XXX DE GARCILASO DE LA VEGA.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso el nuevo comentario literario que se trabajará en clase sobre el soneto XXX de Garcilaso De la Vega. Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 

ENLACE: SONETO XXX.

ACTIVIDAD DE CLASE. TERESA (2015). 1º BACHILLERATO

Estimados Poeliteratos:

Con el fin de conocer a una de las grandes autores de la literatura de los Siglos de Oro, se realizará el visionado de la película de Jorge Dorado, Teresa, realizada en el 2015. 


6 de febrero de 2023

ELEMENTOS TRANSVERSALES. 100 COMENTARIOS MACHISTAS QUE LAS MUJERES ESCUCHAN DESDE NIÑAS

Estimados Poeliteratos:

El pasado 17 de abril el periódico El País publicó en su página Verne una entrada sobre un trabajo escolar realizado por Alicia Ródenas, una chica de 17 años, que ha provocado múltiples reacciones y que se está utilizando en varios institutos de Albacete (puedes leer la entrada completa pinchando aquí). En tan solo 5 minutos Alicia lleva a cabo un corto en el que incluye 100 comentarios machistas que las mujeres escuchan a lo largo de su vida, desde que son niñas hasta que llegan a la edad adulta... con un final bastante impactante.

Nos parece un trabajo perfecto para motivar a nuestros alumnos y hacerles partícipes de un problema que cada vez afecta más a la sociedad actual. Por ello, tras visualizar el vídeo, os invitamos a reflexionar sobre él con vuestros alumnos.

En primer lugar, debéis visualizar en clase el vídeo '100 Comentarios machistas que las mujeres escuchan desde niñas'.



5 de febrero de 2023

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. 4ª SESIÓN. LA POESÍA RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO: FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ Y SANTA TERESA DE JESÚS. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 5 de febrero, os presento la cuarta sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al estudio de la poesía religiosa del Renacimiento, centrándonos en Fray Luis de León, San Juan De la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Estas actividades van dirigidas a un grupo de 1º Bachillerato. 
Espero que os gusten las actividades. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 3ª SESIÓN. LOS ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN. 4º ESO. LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 5 de febrero os presento la tercera sesión de la Unidad Didáctica 6. La organización política, centrada en el estudio de los adjetivos de la tercera declinación. Estas actividades van dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 

Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

Imagen extraída del siguiente enlace: 
Tareas y funciones del cónsul en Roma

3 de febrero de 2023

ACTIVIDAD DE CLASE. SONETO XXIX DE GARCILASO DE LA VEGA. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso el soneto XXIX de GARCILASO DE LA VEGA con el fin de que realicéis una serie de actividades. 


ENLACE: Soneto XXIX

2 de febrero de 2023

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 2ª SESIÓN. LA TERCERA DECLINACIÓN. TEMAS EN -I. 4º ESO. LATÍN.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 2 de febrero, os presento la segunda sesión de la Unidad Didáctica 6. La organización política, centrada en el estudio de la tercera declinación de temas en -i. Estas actividades van dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 

Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 


ACTIVIDAD DE CLASE. CRUCIGRAMAS DE LA TERCERA DECLINACIÓN. TEMA EN -I. 4º ESO

 Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso un crucigrama interactivo sobre sustantivos de la tercera declinación con temas en -i. Estas actividades van dirigidas a un grupo de 4º ESO para la asignatura de Latín. 

Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 

ENLACE. Crucigrama de la tercera declinación. Tema en -i


Si quieres esta actividad en formato PDF, pincha en el siguiente enlace: Crucigrama en formato PDF



1 de febrero de 2023

ACTIVIDAD DE CLASE. BÚSCAME Y ORDÉNAME: LOS SONETOS DE GARCILASO DE LA VEGA.

Estimados Poeliteratos: 

En esta entrada os paso una actividad interactiva para trabajar la poesía de Garcilaso De la Vega, titulada BÚSCAME Y ORDÉNAME

En pequeño grupo (4-5 alumnos), deberán escanear con un dispositivo digital el primer código QR. 

Automáticamente, se abrirá la actividad en wordwall donde aparecerá un soneto desordenado de Garcilaso De la Vega. Entonces, a partir del enlace que recoge los sonetos de Garcilaso De la Vega, deberán buscar el poema y ordenarlo antes de 5 minutos. 

Este mismo proceso se realizará con el resto de sonetos. La actividad terminará cuando los alumnos ordenen los tres poemas y nos den el código final, que será de 6 cifras correspondientes al número de los sonetos de las tres actividades (Ejemplo: 01-35-38)

Para hacer esta actividad, deberán usar el siguiente enlace: SONETOS DE GARCILASO DE LA VEGA







Este documento será el que deberán entregar los alumnos una vez que hayan identificado y ordenado los sonetos de Garcilaso De la Vega que han aparecido en las actividades de Wordwall. 



Recursos. Los enlaces para hacer la actividad son los siguientes:

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4. LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. LA POESÍA DEL RENACIMIENTO: GARCILASO DE LA VEGA. 3ª SESIÓN. 1º BACHILLERATO.

Estimados Poeliteratos:

Hoy, 1 de febrero, os presento la tercera sesión de la Unidad de Programación 4. La literatura de los Siglos de Oro, destinada al estudio de la poesía de Garcilaso De la Vega. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 1º Bachillerato. 

Espero que os gusten las actividades. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.