Hoy, 1 de diciembre, os presento la segunda sesión de la Unidad de Programación 4. La continuidad de los parques, centrada en el estudio de la transición política de España. Esta sesión va dirigida a un grupo de 2ª DIVERSIFICACIÓN, de la materia de Geografía e Historia y pertenece a la asignatura ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO.
Hoy, 29 de noviembre, os presento la tercera sesión de la Unidad de Programación 4. La continuidad de los parques, centrada en el estudio de los textos de la vida cotidiana. Estas actividades están dirigidas a un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, para la materia de Lengua castellana y Literatura, perteneciente a la asignatura de ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO.
Hoy, 28 de noviembre, comenzamos con la guía de lectura del capítulo I de la novela de George Orwell, Rebelión en la granja. Espero que os guste esta fabulosa novela.
Hoy, 27 de noviembre, os presento la 1ª sesión de la Unidad de Programación 4. La continuidad de los parques, centrada en el estudio de los textos expositivos: definición, estructura, tipos y características formales. Esta sesión va dirigida a un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN y centrada en la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO.
Hoy, 17 de noviembre, os presento la 18ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, centrada en el repaso de contenidos de la Unidad.
Hoy, 16 de noviembre, os presento la 17ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al repaso de contenidos de la Unidad.
Hoy, 12 de noviembre, os presento la 15ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio de la lengua literaria (Figuras literarias y procedimientos rítmicos). Esta sesión va dirigida a un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura y se engloba dentro de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 10 de noviembre, os presento la 14ª sesión de la Unidad de Programación 3, Ya ni cerramos los ojos, destinada al análisis del imagen de la mujer durante el Franquismo. Esta sesión va dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN para la materia de Geografía e Historia, la cual pertenece a la asignatura de Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 7 de noviembre, os presento una nueva sesión del Club de Lectura Úrsula Iguarán, centrada en la escritura LEDICIA COSTAS, autora de La señorita Bubble.
La señorita Bubble es una extravagante inventora que siempre lleva sus manos enfundadas en guantes y un parche en su ojo izquierdo. La inventora apareció en la aldea una mañana soleada, conduciendo un descapotable que funcionaba a vapor, y se instaló en una casa deshabitada. Y a pesar de su dulzura y su aspecto amable, la gente del pueblo la odia desde el día en que llegó. La rechazan por ser diferente, por su manera de vivir, y por su inteligencia. Sin embargo, nadie sospechaba lo que realmente sucedía dentro de la mansión de la señorita Bubble.
Pero, no está sola, ya que tiene un hijo adoptivo, Vincent, que es cardiópata. Ella le salvó la vida fabricándole un corazón artificial. Y aunque Vincent sufre constantemente por su condición de niño abandonado, sus lágrimas tienen poderes mágicos. También esta Nefertiti, una gata egipcia que fue atropellada y perdió sus patas traseras. La señorita Bubble adaptó para ella unas extremidades giratorias.
Un día, tras huir de su colegio escapando de dos malvadas profesoras, las hermanas Noa y Sofí entablan amistad con la señorita. Noa es una niña lectora, tímida y responsable que ejerce constantemente de hermana mayor. Sofí es espontánea y extrovertida. Pese a lo distintas que son entre ellas, se entienden a la perfección. Juntas se enfrentarán a la gente de su alrededor llena de prejuicios.
A partir de ahí las niñas entran un mundo de máquinas prodigiosas, apliques mecánicos y adultos enfurecidos. Y juntos vivirán una serie de aventuras con un mismo fin en mente: repartir felicidad por el mundo. Esto es gracias a que la señorita inventora cuenta con un artefacto que diseña ideas brillantes: una máquina que envasa las lágrimas de Vincent, otra capaz de atrapar las sonrisas de Nefertiti, y muchas más.
El trio de chicas se unen en diversas aventuras donde la ciencia y la magia se unen para contar una historia inolvidable.
Hoy, 5 de noviembre, os presento la 11ª sesión de la Unidad de Programación 3, Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio de las categorías gramaticales, más concretamente, sobre el determinante. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 5 de noviembre, os presento la décima sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio de la España durante el Franquismo. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 5 de noviembre, os presento la 9ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, centrada en en el estudio de las relaciones semánticas, más concretamente, sobre las palabras homónimas y polémicas. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 5 de noviembre, os presento la 7ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, centrada en en el estudio de las relaciones semánticas, más concretamente, sobre las palabras sinónimas y antónimas. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 5 de noviembre, os presento la octava sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio del Tercer Mundo. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 3 de noviembre, os presento la sexta sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio del proceso de descolonización. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 30 de octubre, os presento la cuarta sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio de las fases de la Guerra Fría. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 30 de octubre, os presento la 2 sesión de la Unidad de Programación 2. Ya ni cerramos los ojos, centrada en en el estudio de los textos académicos. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 30 de octubre, os presento la 1ª sesión de la Unidad de Programación 3. Ya ni cerramos los ojos, destinada al estudio de la Guerra Fría: concepto y bloques capitalista y comunista. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
En esta entrada os paso la tercera sesión del CLUB DE LECTURA del I.E.S. JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ, ÚRSULA IGUARÁN. En esta sesión hablaremos de MARY SHELLEY.
En primer lugar, empezaremos un el visionado de un Draw my Life sobre MARY SHELLEY (1797 - 1851)
A continuación, leeremos un breve biografía de la autora para conocerla un poco más:
Mary Wollstonecraft Godwin (más conocida como Mary Shelley) nació el 30 de agosto de 1797 en Londres.
Fue una filósofa y bióloga británica escritora de novelas, ensayos y obras de teatro, actualmente considerada una de las principales figuras del romanticismo. A su vez, también se dedicó a editar y promocionar las obras de su marido Percy Bysshe Shelley, un poeta y filósofo al que siempre admiró y del que adoptó el apellido tras casarse con él. Mary Shelley se hizo célebre por ser autora de la novela gótica "Frankenstein o el moderno Prometeo".
Pese a su condición femenina, Mary Shelley fue alentada, primero por su padre y luego por su esposo, a ampliar sus conocimientos y también a escribir. Ambos apreciaban su inteligencia y su talento. Siempre fue una mujer comprometida, independiente y de ideas propias, que nunca se doblegó ante las convenciones sociales y escogió un tipo de vida liberal, por estos motivos en ocasiones ha sido escogida como símbolo feminista.
En sus obras solía defender el papel afectivo y compasivo que la mujer desempeñaba, calificándolo de fundamental para la sociedad, en contraposición al papel violento y destructor típicamente masculino. Además, probablemente fue la primera en introducir protagonistas femeninas en novelas de tinte histórico.
Mary Shelley murió en Londres el 1 de febrero de 1851.
La obra más importante de Mary Shelley fue FRANKESTEIN o EL NUEVO PROMETEO, obra publicada en 1818.
A continuación, leeremos un fragmento de la obra:
Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mí alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo.
¿Cómo expresar mi sensación ante esta catástrofe, o describir el engendro que con tanto esfuerzo e infinito trabajo había creado? Sus miembros estaban bien proporcionados y había seleccionado sus rasgos por hermosos. ¡Hermosos! ¡Santo cielo! Su piel amarillenta apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias; tenía el pelo negro, largo y lustroso, los dientes blanquísimos; pero todo ello no hacía más que resaltar el horrible contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las pálidas órbitas en las que se hundían, el rostro arrugado, y los finos y negruzcos labios.
Las alteraciones de la vida no son ni mucho menos tantas como las de los sentimientos humanos. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida en un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud. Lo había deseado con un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero ahora que lo había conseguido, la hermosura del sueño se desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban. Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí precipitadamente de la estancia. Ya en mi dormitorio, paseé por la habitación sin lograr conciliar el sueño. Finalmente, el cansancio se impuso a mi agitación, y vestido me eché sobre la cama en el intento de encontrar algunos momentos de olvido. Mas fue en vano; pude dormir, pero tuve horribles pesadillas. Veía a Elizabeth, rebosante de salud, paseando por las calles de Ingolstadt. Con sorpresa y alegría la abrazaba, pero en cuanto mis labios rozaron los suyos, empalidecieron con el tinte de la muerte; sus rasgos parecieron cambiar, y tuve la sensación de sostener entre mis brazos el cadáver de mi madre; un sudario la envolvía, y vi cómo los gusanos reptaban entre los dobleces de la tela. Me desperté horrorizado; un sudor frío me bañaba la frente, me castañeteaban los dientes y movimientos convulsivos me sacudían los miembros. A la pálida y amarillenta luz de la luna que se filtraba por entre las contraventanas, vi al engendro, al monstruo miserable que había creado. Tenía levantada la cortina de la cama, y sus ojos, si así podían llamarse, me miraban fijamente. Entreabrió la mandíbula y murmuró unos sonidos ininteligibles, a la vez que una mueca arrugaba sus mejillas. Puede que hablara, pero no lo oí. Tendía hacia mí una mano, como si intentara detenerme, pero esquivándola me precipité escaleras abajo. Me refugié en el patio de la casa, donde permanecí el restode la noche, paseando arriba y abajo, profundamente agitado, escuchando con atención, temiendo cada ruido como si fuera a anunciarme la llegada del cadáver demoníaco al que tan fatalmente había dado vida.
Tras conocer quién fue Mary Shelley y a su creación monstruosa, os toca a vosotros realizar la siguiente actividad:
Hoy, 22 de octubre, os presento la 18ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el repaso de los saberes básicos de la Unidad. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 22 de octubre, os presento la 17ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, destinada al repaso de los saberes básicos y didácticosque se han impartido. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 22 de octubre, os presento la 16ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, unidad destinada al estudio de las reglas generales de acentuación. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Con el fin de trabajar la lectura comprensiva, así como el Objetivo del Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de Género, se realizará la lectura de capítulos de la obra de SANDRA ELMERT, 100 mujeres que cambiaron el mundo, con el fin de demostrar al alumnado la importancia de estas figuras en nuestra historia universal.
En esta ocasión, nos centraremos en FEDERICA MONTSENY (1905 - 1994) política, escritora y sindicalista, fue la primera mujer española en llegar a ser ministra y defendió la igualdad entre hombres y mujeres.
Hoy, 22 de octubre, os presento la 15ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de las consecuencias de la Guerra Civil española. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 22 de octubre, os presento la 14ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, sesión centrada en el estudio de los textos literarios y su clasificación en géneros. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 19 de octubre, os presento la 13ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de las causas y fases de la Guerra Civil española. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 18 de octubre del 2023, os presento la 10ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de la modalidad textual de la narración. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Con el fin de trabajar la lectura comprensiva, así como el Objetivo del Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de Género, se realizará la lectura de capítulos de la obra de SANDRA ELMERT, 100 mujeres que cambiaron el mundo, con el fin de demostrar al alumnado la importancia de estas figuras en nuestra historia universal.
En esta ocasión, nos centraremos en ANA FRANK (1929-1945), Joven alemana de origen judío, cuyo diario se ha convertido en una de las obras más leídas del mundo.
Con el fin de trabajar la lectura comprensiva, así como el Objetivo del Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de Género, se realizará la lectura de capítulos de la obra de SANDRA ELMERT, 100 mujeres que cambiaron el mundo, con el fin de demostrar al alumnado la importancia de estas figuras en nuestra historia universal.
En esta ocasión, realizaremos la lectura sobre Hannah Arendt (1906 - 1975) Filósofa y teórica política alemana, se convirtió en una de las mentes más influyentes del siglo XX y en una de las principales voces contra los totalitarismo y el holocausto.
Hoy, 17 de octubre, os presento la séptima sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de las causas y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 16 de octubre, os presento la 8ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, destinada al estudio del texto y sus propiedades: los elementos de cohesión. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Con esta secuencia didáctica se trabajará el ODS 16 "PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS". Este objetivo se centra en reducir de manera significativa todas las formas de violencia. En este sentido, es importante prevenir el acoso escolar en las escuelas para que todo nuestro alumnado tengan igualdad de derechos y una educación libre de violencia.
Hoy, 14 de octubre, os presento la séptima sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de las causas y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 13 de octubre, os presento la 6ª sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, destinada al estudio del texto y sus propiedades: adecuación y la coherencia. La cohesión y sus elementos se estudiarán en la siguiente secuencia de actividades. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Con esta secuencia didáctica se trabajará el ODS 16 "PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS". Este objetivo se centra en reducir de manera significativa todas las formas de violencia. En este sentido, es importante prevenir el acoso escolar en las escuelas para que todo nuestro alumnado tengan igualdad de derechos y una educación libre de violencia.
Hoy, 9 de octubre del 2023, os presento la quinta sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de la categoría gramatical del adjetivo.cEsta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 8 de octubre, os presento la cuarta sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en la elaboración de un Taller de Arte sobre la obra de Pablo Picasso, El Guernica (1937). Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Geografía e Historia de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Hoy, 8 de octubre del 2023, os presento la tercera sesión de la Unidad de Programación 2. A punto de ser bosque, centrada en el estudio de las lenguas de España. Esta sesión está dirigida para un grupo de 2º DIVERSIFICACIÓN, y pertenece a la materia de Lengua castellana y Literatura de la asignatura Ámbito Sociolingüístico.
Con el fin de trabajar la lectura comprensiva, así como el Objetivo del Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de Género, se realizará la lectura de capítulos de la obra de SANDRA ELMERT, 100 mujeres que cambiaron el mundo, con el fin de demostrar al alumnado la importancia de estas figuras en nuestra historia universal.
En esta ocasión, realizaremos la lectura sobre MARÍA ZAMBRANO (1904-1991), Pensadora, ensayista y filósofa andaluza, defendió la igualdad de las mujeres y consiguió penetrar en los círculos intelectuales masculinos con voz propia.