En esta entrada os paso el solucionario de las actividades de comprensión lectora, El Monstruo del Laberinto.
Espero que os sea de ayuda.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
1. ¿Cómo se llamaba el padre de Teseo?
El padre de Teseo se llamaba Egeo, rey de Atenas.
2. ¿Qué vio Teseo en el puerto cuando bajó un día?
Vio a los jóvenes atenienses que iban a ser llevados como tributo a Creta para ser sacrificados al Minotauro.
3. ¿Cuántos jóvenes eran llevados como sacrificio a Creta?
Catorce en total: siete doncellas y siete muchachos.
4. ¿Por qué iban a ser sacrificados los muchachos y las doncellas?
Como castigo que el rey Minos imponía a Atenas, tras una derrota, debían entregar cada cierto tiempo jóvenes para alimentar al Minotauro.
5. ¿Qué aspecto tenía el Minotauro según la descripción del cuento?
Era una bestia monstruosa con cuerpo de hombre y cabeza de toro, feroz y aterradora.
6. ¿Dónde vivía el Minotauro dentro del palacio de Creta?
Vivía en un laberinto construido por Dédalo, lleno de pasadizos y trampas, del que nadie podía escapar.
7. ¿Qué ocurría con quienes entraban al laberinto y no lograban matar al monstruo?
Morían devorados por el Minotauro o quedaban atrapados para siempre en sus pasillos.
8. ¿Qué gritó Teseo al pueblo de Atenas cuando decidió embarcarse hacia Creta?
Anunció con valentía que se ofrecía voluntario para derrotar al monstruo y liberar a Atenas de esa condena.
9. ¿Cómo era el palacio del rey Minos descrito en el relato?
Era un palacio enorme, majestuoso, con lujos y riquezas, pero también con el siniestro laberinto en sus entrañas.
10. ¿Qué dijo el rey Minos cuando Teseo se presentó ante él?
Lo recibió con soberbia y desprecio, burlándose de su valentía y asegurando que el Minotauro acabaría con él.
11. ¿Cómo se llamaba la princesa que se enamoró de Teseo?
Se llamaba Ariadna, hija del rey Minos.
12. ¿Qué objeto le dio Ariadna a Teseo para que pudiera escapar del laberinto?
Le entregó un hilo de lana para que pudiera marcar el camino de salida.
13.¿Qué hizo Teseo con el hilo al entrar en el laberinto?
Lo fue desenrollando poco a poco, atándolo al inicio para no perderse y así poder regresar tras enfrentarse al monstruo.
14. ¿Qué escuchó Teseo antes de encontrarse con el Minotauro?
Escuchó los terribles bramidos del monstruo y el eco de sus pasos pesados, que retumbaban en los pasillos.
15. ¿Cómo logró Teseo vencer al Minotauro en el combate?
Con fuerza y valentía, luchó cuerpo a cuerpo y lo derribó con su espada hasta darle muerte.
16. ¿Por qué crees que Teseo se ofreció voluntariamente para luchar contra el Minotauro?
Porque era valiente y justo, y no soportaba ver a su pueblo humillado ni a jóvenes inocentes condenados.
17. ¿Qué demuestra el hecho de que Ariadna desobedeciera a su padre para ayudar a Teseo?
Demuestra amor, valentía y compasión, además de la capacidad de cuestionar la injusticia incluso si proviene de la propia familia.
18. ¿Qué simboliza el laberinto en la historia?
Simboliza la confusión, el miedo y las pruebas difíciles de la vida, de las que solo se sale con inteligencia, ayuda y coraje.
19. ¿Cómo cambia la actitud del pueblo de Atenas después de la victoria de Teseo?
El pueblo pasó de la tristeza y la sumisión a la alegría, orgullo y esperanza, celebrando su libertad del cruel tributo.
20. ¿Qué enseñanza o moraleja transmite este mito?
Que la valentía y la inteligencia pueden derrotar incluso a los peores monstruos, y que la solidaridad y la ayuda mutua son claves para superar las pruebas.
1. ¿Cómo se llamaba el padre de Teseo?
El padre de Teseo se llamaba Egeo, rey de Atenas.
2. ¿Qué vio Teseo en el puerto cuando bajó un día?
Vio a los jóvenes atenienses que iban a ser llevados como tributo a Creta para ser sacrificados al Minotauro.
3. ¿Cuántos jóvenes eran llevados como sacrificio a Creta?
Catorce en total: siete doncellas y siete muchachos.
4. ¿Por qué iban a ser sacrificados los muchachos y las doncellas?
Como castigo que el rey Minos imponía a Atenas, tras una derrota, debían entregar cada cierto tiempo jóvenes para alimentar al Minotauro.
5. ¿Qué aspecto tenía el Minotauro según la descripción del cuento?
Era una bestia monstruosa con cuerpo de hombre y cabeza de toro, feroz y aterradora.
6. ¿Dónde vivía el Minotauro dentro del palacio de Creta?
Vivía en un laberinto construido por Dédalo, lleno de pasadizos y trampas, del que nadie podía escapar.
7. ¿Qué ocurría con quienes entraban al laberinto y no lograban matar al monstruo?
Morían devorados por el Minotauro o quedaban atrapados para siempre en sus pasillos.
8. ¿Qué gritó Teseo al pueblo de Atenas cuando decidió embarcarse hacia Creta?
Anunció con valentía que se ofrecía voluntario para derrotar al monstruo y liberar a Atenas de esa condena.
9. ¿Cómo era el palacio del rey Minos descrito en el relato?
Era un palacio enorme, majestuoso, con lujos y riquezas, pero también con el siniestro laberinto en sus entrañas.
10. ¿Qué dijo el rey Minos cuando Teseo se presentó ante él?
Lo recibió con soberbia y desprecio, burlándose de su valentía y asegurando que el Minotauro acabaría con él.
11. ¿Cómo se llamaba la princesa que se enamoró de Teseo?
Se llamaba Ariadna, hija del rey Minos.
12. ¿Qué objeto le dio Ariadna a Teseo para que pudiera escapar del laberinto?
Le entregó un hilo de lana para que pudiera marcar el camino de salida.
13.¿Qué hizo Teseo con el hilo al entrar en el laberinto?
Lo fue desenrollando poco a poco, atándolo al inicio para no perderse y así poder regresar tras enfrentarse al monstruo.
14. ¿Qué escuchó Teseo antes de encontrarse con el Minotauro?
Escuchó los terribles bramidos del monstruo y el eco de sus pasos pesados, que retumbaban en los pasillos.
15. ¿Cómo logró Teseo vencer al Minotauro en el combate?
Con fuerza y valentía, luchó cuerpo a cuerpo y lo derribó con su espada hasta darle muerte.
16. ¿Por qué crees que Teseo se ofreció voluntariamente para luchar contra el Minotauro?
Porque era valiente y justo, y no soportaba ver a su pueblo humillado ni a jóvenes inocentes condenados.
17. ¿Qué demuestra el hecho de que Ariadna desobedeciera a su padre para ayudar a Teseo?
Demuestra amor, valentía y compasión, además de la capacidad de cuestionar la injusticia incluso si proviene de la propia familia.
18. ¿Qué simboliza el laberinto en la historia?
Simboliza la confusión, el miedo y las pruebas difíciles de la vida, de las que solo se sale con inteligencia, ayuda y coraje.
19. ¿Cómo cambia la actitud del pueblo de Atenas después de la victoria de Teseo?
El pueblo pasó de la tristeza y la sumisión a la alegría, orgullo y esperanza, celebrando su libertad del cruel tributo.
20. ¿Qué enseñanza o moraleja transmite este mito?
Que la valentía y la inteligencia pueden derrotar incluso a los peores monstruos, y que la solidaridad y la ayuda mutua son claves para superar las pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario