En esta entrada os paso la tercera sesión de la Unidad de Programación 1. Naturalmente, centrada en el estudio de los textos descritptivos.
Espero que os sea de ayuda esta secuencia didáctica.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.

1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades.
Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior.
Recurso. Las actividades se corregirán en el cuaderno del alumno.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos.
2ª Actividad. Actividad de inicio. Dictado 3.
Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado sobre la siguiente norma ortográfica.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Todos los alumnos elaborarán el dictado en el cuaderno de clase) e individual (Uno de ellos lo realizará en la pizarra, sirviendo como modelo para su corrección).
Tiempo estimado. 5 minutos.
3ª Actividad. Actividad de inicio. Eres la envida de todos, Gastón.
Descripción de la actividad. Visionado de la canción de la película de animación de Walt Disney, La Bella y la Bestia, que se titula GASTÓN. Tras ello, se le pedirá al alumnado que nos realice la descripción del personaje a partir del texto audiovisual.
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Gastón
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos.
4ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. Los textos descriptivos.
Descripción de la actividad. Explicación teórica sobre el texto descriptivo: definición, estructura, tipos y rasgos lingüísticos.
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente:
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 15 minutos.
5ª Actividad. Actividad de desarrollo. Cruella De Vil.
Descripción de la actividad. Lectura de un texto sobre el personaje inventado por Doddy Smith en su novela, 101 Dálmatas, Cruella De Vil.
CRUELLA DE VIL
Cruella de Vil era una mujer que no podía pasar desapercibida en ningún lugar. Alta, huesuda y con un cuerpo tan anguloso que parecía hecho de varillas metálicas, se movía siempre con un aire de urgencia, como si el mundo entero estuviera retrasado respecto a ella. Su rostro, delgado y puntiagudo, recordaba a la hoja afilada de un cuchillo. Tenía la piel tan pálida que parecía de yeso, en contraste con unos labios rojos encendidos que parecían pintados con sangre fresca.
Lo más inquietante era su cabello: una melena abundante, dividida en dos mitades imposibles, una blanca como la nieve y otra negra como la noche. Ese contraste, grotesco y fascinante al mismo tiempo, daba la sensación de que la mujer estaba partida en dos mitades irreconciliables. Cuando caminaba, su pelo se agitaba como una bandera extraña, y los niños más pequeños se escondían tras las faldas de sus madres.
Sus ojos, pequeños y brillantes, parecían dos carbones encendidos que chisporroteaban de impaciencia. Era capaz de mirar a alguien sin pestañear hasta hacerlo sentir incómodo, como si quisiera atravesar el alma con la pura fuerza de su mirada. De ellos emanaba un resplandor frío, sin ternura ni compasión, un brillo que delataba una voluntad caprichosa y cruel.
Cruella vestía siempre con exageración. Adoraba los abrigos de piel, cuanto más llamativos mejor, y caminaba envuelta en ellos como si fueran trofeos que confirmaban su extravagancia. Sus dedos largos, huesudos, solían sostener una boquilla interminable de la que colgaba un cigarrillo humeante; aquel humo grisáceo parecía seguirla como una nube venenosa. El olor dulzón y penetrante de su perfume impregnaba las estancias, de manera que uno podía saber que Cruella había estado allí incluso horas después de su partida.
En cuanto a su carácter, resultaba tan extremo como su aspecto. Caprichosa, egoísta y arrogante, trataba a los demás como piezas en un tablero donde solo ella podía ganar. Su voz era chillona y estridente, con un tono imperioso que exigía obediencia inmediata. Hablaba sin escuchar, ordenaba sin pensar, y se irritaba con facilidad cuando algo no se ajustaba a sus deseos. En el fondo, parecía vivir únicamente para satisfacer su vanidad y su ansia de lujo, sin importar a quién hiciera daño en el camino.
Cruella de Vil era, en definitiva, una figura inolvidable: la caricatura del egoísmo humano convertida en carne y hueso. Quien la conocía nunca olvidaba su cabello bicolor, su perfume sofocante y su risa aguda que sonaba como el crujido de un cristal al romperse. Era la personificación misma de la extravagancia, pero también de la crueldad, y su sola presencia transformaba cualquier lugar en un escenario dominado por su sombra inquietante.
Cuestiones:
- ¿Qué rasgo físico de Cruella de Vil es el más llamativo y cómo está descrito en el texto?
- ¿Qué efecto produce la mirada de Cruella en los demás personajes?
- ¿Qué elementos de su vestimenta y costumbres refuerzan la idea de extravagancia y vanidad?
- Según el texto, ¿qué relación existe entre su apariencia física y su personalidad?
- ¿Por qué se considera un texto descriptivo? Razona tu respuesta.
- Indica a qué tipo de texto descriptivo pertenece, razonando tu respuesta.
- Identifica los principales rasgos lingüísticos de los textos descriptivos en el texto.
Recurso. Fotocopia del texto.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Lectura del texto) e individual (Elaboración de las actividades)
Tiempo estimado. 15 minutos.
6ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Retratos villanos.
Descripción de la actividad. Elabora un retrato de un personaje villano (a tu elección), que recoja las características principales de estos textos.
Recurso. La actividad se realizará en el cuaderno de clase.
Agrupamiento. Actividad individual.
Tiempo estimado. 5 minutos. Solo presentación de la actividad, ya que se mandará como tarea para casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario