En esta entrada os paso la séptima sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, destinada al estudio del sujeto y del predicado. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 
1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 
Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior.
Recurso. Las actividades de clase se corregirán en el cuaderno del alumno. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos. 
2ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Dictado 22. 
Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado sobre la siguiente norma ortográfica: “Llevan G las palabras que incluyen el prefijo geo-, que significa ‘tierra’.”
  
  
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Dictado 22
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Todos los alumnos elaborarán el dictado en el cuaderno) e individual (Uno de ellos lo realizará en la pizarra, sirviendo como modelo para su corrección). 
Tiempo estimado. 5 minutos. 
3ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. La mano. 
Descripción de la actividad. Audición de un microrrelato de Ramón Gómez de la Serna, La mano. Tras ello, se le pedirá al alumnado que nos indiquen el tema de la composición. 
  
  
  
  Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: La mano
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos. 
4ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. El sujeto y el predicado. 
Descripción de la actividad. Explicación teórica sobre el sujeto y el predicado. 
    
    
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: El sujeto y el predicado.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo
Tiempo estimado. 15 minutos. 
5ª Actividad. Actividad de desarrollo y consolidación. Analizando el sujeto y el predicado. 
Descripción de la actividad. Elaboración del análisis sintáctico de diez oraciones, para que nos indiquen el sujeto y el predicado. 
- Pude dormir bien.
 - El tren salió demorado.
 - Carlos es una persona muy simpática.
 - A Ámbar no le gustó el baile de ayer.
 - Adriana y Joaquín irán juntos al cine mañana.
 - Quiero jugar contigo.
 - Catalina era una perrita amorosa.
 - Ellos se quedaron sin palabras.
 - Ángela y Tamara son amigas desde pequeñas.
 - El año pasado el columpio se rompió.
 
Recurso. La actividad se realizará en el cuaderno de clase. 
Agrupamiento. Actividad individual. 
Tiempo estimado. 10 minutos. 
6ª Actividad. Actividad de repaso, desarrollo y consolidación. El reflejo
Descripción de la actividad. Lectura y análisis de un texto, titulado El reflejo. Tras ello, deberán responderse a una serie de preguntas de carácter comprensivo y relacionado con los contenidos de la sesión.
EL REFLEJO
Decían que el ascensor del instituto llevaba años averiado.
A veces, sin embargo, se encendía solo.
Lucía lo había visto. Nadie la creía.
Cada mañana, al pasar por el pasillo del sótano, escuchaba el zumbido de los cables, un quejido metálico, como si alguien respirara dentro.
Era un sonido débil, casi humano, que la hacía apretar el paso sin mirar atrás.
—Estás obsesionada —le dijo Clara, su mejor amiga—. Ese ascensor no funciona desde antes de que naciéramos.
Lucía se rió, fingiendo despreocupación. Pero no podía dejar de pensar en lo que había visto el jueves pasado: la puerta entreabierta, una luz blanca dentro… y su reflejo en el espejo mirándola un segundo antes de que ella se moviera.
El viernes, cuando llegó a clase, el ascensor seguía cerrado.
Solo que alguien había pegado una nota en la puerta:
“No te mires.”
El conserje juraba que él no la había puesto.
Nadie más admitió haberlo hecho.
Durante el recreo, Lucía bajó sola al sótano.
El pasillo estaba vacío, y el eco de sus pasos parecía seguirla.
El cartel de Fuera de servicio colgaba torcido, y la cinta amarilla que lo cubría estaba rota.
El tubo fluorescente parpadeaba, lanzando destellos intermitentes sobre la pared, como si el lugar respirara.
El ascensor emitió un zumbido grave.
La luz del botón se encendió.
Lucía sintió que el aire se espesaba, que todo el edificio guardaba silencio.
Y entonces… las puertas se abrieron.
Dentro, la cabina estaba encendida.
El espejo del fondo tenía una grieta que cruzaba el cristal como una vena.
Lucía dio un paso, luego otro.
La puerta se cerró tras ella con un golpe sordo.
El aire cambió. Ya no era el del sótano.
Olor a hierro, a polvo, a algo húmedo y viejo.
El espejo devolvía su imagen, pálida, con los ojos muy abiertos.
Solo que… había algo raro.
Su reflejo respiraba más despacio.
Y sonreía.
Lucía levantó la mano. El reflejo no la imitó.
Trató de gritar, pero la voz no salía.
Golpeó la puerta, apretó el botón rojo, nada.
Solo el eco de su respiración y el zumbido del ascensor, que empezaba a moverse.
No sabía hacia dónde.
No subía.
No bajaba.
Solo se movía.
El espejo comenzó a empañarse desde dentro.
Y allí, en la neblina, vio algo escrito con un dedo invisible:
“Te estaba esperando.”
Lucía retrocedió hasta chocar con la pared.
Entonces, el reflejo dio un paso adelante.
Desde dentro del cristal.
Su sonrisa se abrió más, demasiado. Los ojos se oscurecieron hasta volverse huecos.
La otra Lucía levantó la mano y apoyó los dedos sobre el vidrio.
Lucía sintió el frío atravesarla, un dolor metálico, como si el aire se volviera sólido.
Trató de apartarse, pero sus pies no respondían.
El reflejo la miró con ternura.
—Ahora descansa —susurró.
Y tiró de ella hacia adentro.
El ascensor se detuvo.
A la mañana siguiente, alguien contó que el espejo estaba distinto.
Que había huellas dentro del cristal, no fuera.
Y que si te miras demasiado tiempo, ves algo detrás de ti, esperando que parpadees.
Alejandro Aguilar Bravo, El reflejo, 2025
Cuestiones
- ¿Qué decía el cartel que estaba pegado en la puerta del ascensor del instituto?
 - ¿Qué detalle extraño observó Lucía la primera vez que vio su reflejo en el espejo del ascensor?
 - ¿Qué encontró Lucía escrito en el espejo cuando este empezó a empañarse desde dentro?
 - ¿Qué sucedió justo después de que Lucía entrara en la cabina del ascensor?
 - ¿Qué cambio notaron las personas que vieron el ascensor al día siguiente?
 - Elabora el resumen del texto.
 - Explica y señala la estructura del texto.
 - Analiza sintácticamente las oraciones subrayadas en el texto, analizando el sujeto y marcando el predicado, indicando solo si es nominal o verbal.
 
Recurso. Fotocopia del texto.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Lectura del texto) e individual (Elaboración de las actividades)
Tiempo estimado. 10 minutos (La actividad dará comienzo en clase, pero se mandará como tarea para casa y se corregirá en la próxima sesión). 



No hay comentarios:
Publicar un comentario