Mis apuntes
- POELITERARIA
- PRESENTACIÓN
- ACTIVIDADES DEL BLOG
- LECTURAS COMPRENSIVAS
- MORFOLOGÍA
- SINTAXIS
- TALLER PREVAU
- PREGUNTAS TEÓRICAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
- COMENTARIOS DE TEXTOS OPOSICIONES.
- SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
- LITERATURA
- DICTADOS INTERACTIVOS
- DOCUMENTOS AUDIOVISUALES. ELEMENTOS TRANSVERSALES.
- GAMIFICACIÓN
- LATÍN. 4º ESO
- 2º DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO SOCIOLINGÜÏSTICO
- 1º BACHILLERATO - B
- 3º ESO - C
30 de mayo de 2025
GUÍA DE LECTURA. LAS HABICHUELAS MÁGICAS, DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
GUÍA DE LECTURA. LA SIRENITA, DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
29 de mayo de 2025
GUÍA DE LECTURA. EL SOLDADITO DE PLOMO, DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
27 de mayo de 2025
ELEMENTOS TRANSVERSALES. SECUENCIA DIDÁCTICA. "THE BLUE UMBRELLA" (PIXAR)
En esta entrada os paso una secuencia didáctica para trabajar el amor inesperado y la conexión entre seres en medio del caos urbano con vuestras tutorías de Secundaria.
22 de mayo de 2025
3º ESO. UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 8. CON SUMO GUSTO.
Estimados Poeliteratos:
Con sumo gusto, os comparto el índice de la Unidad de Programación 8. En esta entrada iré incorporando el desarrollo de cada una de las sesiones previstas. Espero que os resulte de utilidad para seguir el curso con mayor claridad y provecho.
Un cordial saludo,
Alejandro Aguilar Bravo
ÍNDICE – Unidad de Programación 8. Con sumo gusto.
Lectura comprensiva: Nacidos para comprar
Géneros periodísticos: La crónica y la crítica
Normas de interacción: La cortesía lingüística
Variedades del lenguaje: Los registros lingüísticos
Repaso de sintaxis I: El complemento de régimen
Repaso de sintaxis II: El complemento circunstancial
Ortografía: La tilde diacrítica
Literatura: El teatro barroco y la Comedia Nacional
Autores: El teatro de Lope de Vega
Autores: El teatro de Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Síntesis: Repaso de contenidos
Evaluación: Examen de la Unidad de Programación 8
21 de mayo de 2025
SOLUCIONARIO DE LOS TRES MODELOS DE EXAMEN.
Estimados Poeliteratos:
Aquí os dejo las soluciones de los tres modelos de examen.
MODELO DE EXAMEN II . SINTAXIS 1º BACHILLERATO.
1. Indica el tipo de oración según la actitud del hablante:
a) ¡Si al menos lo hubieras intentado!
b) ¿Quién dijo que esto sería fácil?
c) No sé si vendrá.
d) Haz lo que te han dicho sin rechistar.
e) Confío en que todo saldrá bien.
2. Indica el tipo de oración según la naturaleza del predicado:
a) El informe fue redactado cuidadosamente por el director.
b) Me ducho todas las mañanas antes de salir.
c) Se trata de un asunto delicado.
d) Marta y Sofía se miraron en silencio.
e) A esa hora ya nieva en la sierra.
3. Indica el valor del "se" en las siguientes oraciones complejas:
a) Se dice que van a cerrar la fábrica.
b) Se me cayó el móvil al agua.
c) Los niños se visten solos.
d) Se rompieron las ventanas durante el vendaval.
e) Se nos fue de las manos la situación.
4. Analiza sintácticamente estas oraciones simples, incluyendo modificadores y complementos internos:
a) Con cada palabra, el anciano parecía más convencido de su teoría.
b) A pesar del frío, el atleta recorrió la pista en segundos.
5. Indica el tipo de oración coordinada y justifica brevemente:
a) Ni estudia ni deja estudiar.
b) No vendrás, pero al menos podrías avisar.
c) O bien te callas, o bien explicas lo que pasa.
d) Ya duermen los niños o ya lloran en silencio.
e) No te lo dije, sin embargo, me quedé con ganas.
6. Analiza sintácticamente esta oración compuesta yuxtapuesta/coordinada compleja:
El sol apenas asomaba tras las montañas; los primeros rayos doraban ya los tejados, y la aldea despertaba en silencio.
7. Indica la función de las subordinadas sustantivas subrayadas:
a) Me tranquiliza que hayas vuelto tan pronto.
b) El hecho de que se presentara sin avisar nos desconcertó.
c) ¿Que no te lo dije?
d) Estoy harto de que siempre pongas excusas.
e) No es seguro que acepten la propuesta.
8. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones compuestas:
a) El director sospecha que algunos alumnos no entregaron el trabajo a tiempo.
b) Los libros que estaban en la estantería más alta resultaron ser primeras ediciones.
9. Tipo test: Identifica la clase de oración subordinada adverbial (temporal, modal, condicional, concesiva, comparativa, consecutiva, final, causal, ilativa):
Aunque no tengas ganas, deberías salir a caminar.
a) Causal
b) Condicional
c) Concesiva
d) Modal
Se comportó como lo haría un auténtico profesional.
a) Comparativa
b) Relativo Libre
c) Ilativa
d) Final
Te llamaré cuando lleguen los invitados.
a) Relativo Libre
b) Modal
c) Causal
d) Final
Gritó tan fuerte que se le rompió la voz.
a) Consecutiva
b) Causal
c) Comparativa
d) Ilativa
Para que no te mojes, lleva un paraguas.
a) Final
b) Causal
c) Temporal
d) Modal
Como no cumpliste tu promesa, no confío en ti.
a) Concesiva
b) Causal
c) Condicional
d) Final
Si hubieras prestado atención, no cometerías tantos errores.
a) Modal
b) Causal
c) Condicional
d) Comparativa
Es tan alto como su padre.
a) Comparativa
b) Consecutiva
c) Modal
d) Ilativa
Ya ha hecho los deberes, así que puede salir.
a) Temporal
b) Ilativa
c) Final
d) Condicional
Lo hizo según lo previsto.
a) Modal
b) Comparativa
c) Causal
d) Consecutiva
20 de mayo de 2025
MODELO DE EXAMEN DE SINTAXIS.
Estimados Poeliteratos:
Con el fin de que repasemos el examen del próximo día, os paso un modelo de examen para que os sea de ayuda.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
7 de mayo de 2025
3º ESO. LA POESÍA DE LUIS DE GÓNGORA.
ENLACE:
Mientras por competir con tu cabello
ENLACE:
Infografía sobre Luis de Góngora.
ENLACE:
Página 244.
TEXTO 2. A, B, C, D, E, F, G, H.
TEXTO 3. A, B, C, D.
6 de mayo de 2025
SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES.. LA POESÍA BARROCA. LUIS DE GÓNGORA Y FRANCISCO DE QUEVEDO.
1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades.
Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior.
Recurso. Las actividades se corregirán en el cuaderno de clase.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos.
2ª Actividad. Actividad de inicio. Dictado 49.
Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado sobre las reglas de la LL y la Y, más concretamente en la siguiente norma: Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir. Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Todos los alumnos elaborarán el dictado en el cuaderno de clase) e individual (Uno de ellos lo realizará en la pizarra, siendo empleado como modelo para la corrección de la actividad).
Tiempo estimado. 5 minutos.
3ª Actividad. Actividad de inicio y motivación. Quevedo VS Góngora: más rivalidad que un Madrid - Barça.
5 de mayo de 2025
3º ESO. LA LÍRICA BARROCA.
Estimados Poeliteratos:
Hoy, 5 de mayo, os presento una secuenciación de actividades para trabajar la lírica barroca.
Espero que os sea de ayuda.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
Introducción. El barroco literario.
https://youtu.be/FKxcPgj_3Vk?si=oAi3HgFxZAuYE3gV
Exposición teórica. La lírica Barroca.
Actividades del libro.
Página 239. Actividad 1. 3, 5 y 6.
Actividad. Analiza el siguiente poema.
Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
2 de abril de 2025
3º ESO. UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7. 4ª SESIÓN. LAS VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA
1 de abril de 2025
EXPOSICIÓN TEÓRICA. LA ORACIÓN. 1º BACHILLERATO.
31 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
ANALIZA SINTÁCTICAMENTE LAS SIGUIENTES... 83 ORACIONES SIMPLES .
19 de marzo de 2025
UNED MELILLA. LA LITERATURA DEL SIGLO XX Y XXI. DESDE 1939. PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE 1970 - 1980
18 de marzo de 2025
ACTIVIDADES DE DESARROLLO. ¡ORACIONES TREMENDAMENTE COMPUESTAS! (TOTUM REVOLUTUM MAXIMUM)
- Esta tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión importante, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles.
- Ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso.
- Lo que llamaba la atención en el muchacho era la belleza grave de sus facciones meridionales y cierta inquietante inmovilidad que guardaba una extraña relación con el maravilloso automóvil.
- Nunca sacaban a nadie por la puerta; siempre lo hacían por las ventanas y por los balcones, porque lo importante para vencer era la espectacularidad.
- No hay, pues, vestido sin desnudo, aunque haya un desnudo anterior al vestido.
- Estaba persuadido de que me escondía algo, de que sabía más de lo que quería decir, de que también pensaba en ello, de que tenía segundas intenciones.
- Del movimiento que permitió abandonar estos ejercicios machacones y acuciantes y me brindó acceso a mi historia y a mi voz, solo diré que fue infinitivamente lento.
- Cuando la casa estuvo edificada, don Anselmo dispuso que fuera íntegramente pintada de verde; hasta los niños reían a carcajadas al ver cómo esos muros se cubrían de una piel esmeralda donde se estrellaba el sol y retrocedían reflejos escamosos.
- Cuando se hubieron extinguido los ecos del trueno, la lluvia, que hasta entonces había ido arreciando, cesó súbitamente por completo y el sol, que se abría paso entre los nubarrones, hizo brillar el filo de la persiana.
- Temí no recordar dónde había guardado la llave; de nuevo busqué en los bolsillos vacíos aunque sabía que era imposible que estuviera en ellos.
- Martín Marco, el hombre que no ha pagado el café y que mira la ciudad como un niño enfermo y acosado, mete las manos en los bolsillos del pantalón.
- Un escritor cuando le silban dice que el público no le silbó, sino que fue una intriga de sus enemigos, sus envidiosos, y este ciertamente no es el público; pero si le critican los defectos de su comedia aplaudida, llama al público en su defensa; el público le ha aplaudido; el público no puede ser injusto; luego es buena su comedia.
- Era esta de dulcísimo carácter, achacosa, aunque no era muy vieja, y derrumbada por los pesares que habían gravitado sobre ella, pues no tuvo tranquilidad hasta que se quedó sin padre y sin marido.
11 de marzo de 2025
ACTIVIDADES DE CLASE. ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR.
A- Mi hermano parece un gran atleta.
B- El asesino mató con una daga al mayordomo.
C- Andrés estaba cómodo en aquella habitación.
D- El guardia de seguridad dio su placa al director en su despacho.
E- He ido al parque con mis amigos.
F- Hace mucho frío en su casa de campo.
G- A Pedro le dieron un ordenador para su mujer.
H- El collar tiene piedras preciosas.
I- Se lo dijimos pronto.
J- Ayer le pisoteó una vaca en el campo.
K- Papá compró un coche a Pepa.
L- Les comieron la moral.
M- Pronto llegaremos al lugar previsto.
N- Los mates estudiamos Latín.
Ñ- Cervantes escribió el Quijote.
O- Carlos le dio una carta certificada.
P- La película es apta para menores.
Q- Aquella herencia aumentó el patrimonio de Paco.
R- Los perros estaban inquietos.
S- La casa está en la cima de la montaña.
T- Le expulsaron por una tontería.
U- El premio ha tocado en Andújar.
V- Mi escritorio estaba demasiado limpio para mi madre.
W- Le gustan las películas cómicas.
X- Mi hermana estuvo incómoda en la reunión.
Y- Los hijos de mis vecinos tocan el piano negro por la tarde.
Z- Esta clase es la mejor clase del instituto.
5 de marzo de 2025
MATERIALES DE LA ASIGNATURA: LA LITERATURA DEL SIGLO XX Y XXI: DESDE 1939 (UNED MELILLA)
Comentario INSOMNIO. Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
Comentario MONSTRUOS. Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE LOS AÑOS 50 - 70
MUJERES POETAS BAJO EL FRANQUISMO
3 de marzo de 2025
MODELO DE ENTREVISTA PARA 3º ESO.
PITUFINA YA NO ES LA ÚNICA PITUFA DE LA ALDE
Pitufina ha sido, durante mucho tiempo, la única pitufa de la aldea, pero eso ha cambiado recientemente con la llegada de nuevas pitufas. En esta entrevista exclusiva, conversamos con ella sobre esta nueva etapa de su vida y cómo ha afectado su rol dentro de la comunidad pitufa.
Pitufina: Sinceramente, es una gran alegría. Me encanta tener otras pitufas con quienes compartir experiencias, ideas y momentos divertidos. Ahora la aldea se siente mucho más equilibrada y diversa.
Pitufo Filósofo: ¿Ha cambiado tu rol dentro de la aldea con la llegada de las nuevas pitufas?
Pitufo Filósofo: ¿Crees que la convivencia entre pitufos y pitufas ha mejorado con esta diversidad de género en la aldea?
Pitufina: Definitivamente. Creo que antes muchos pitufos no sabían realmente cómo interactuar conmigo sin verme como una excepción. Ahora hay más equilibrio, las amistades son más naturales y hemos aprendido mucho los unos de los otros.
Pitufo Filósofo: ¿Cuál es el mayor desafío de esta nueva etapa?
Pitufina: Quizás adaptarnos a los cambios y asegurarnos de que todos se sientan incluidos. Pero los pitufos somos buenos para trabajar en equipo, así que no ha sido un problema grande.
Pitufo Filósofo: Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a la aldea sobre esta nueva realidad?
Pitufina: Que todos somos importantes, sin importar si somos pitufos o pitufas. La diversidad nos hace más fuertes y felices. ¡Pitufemos juntos sin diferencias!
Pitufo Filósofo
Periódico: El Pitufeo Diario
3 de marzo de 2025