Atentamente,
TEMA
7. LA LÍRICA MEDIEVAL.
1.
EL
CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA EDAD MEDIA.
La Edad Media se inicia con la caída de Imperio romano, en el año 476 d. C., y finaliza en el siglo XV, en 1492, fecha en la que ocurren varios acontecimientos históricos relevantes como el final de la Reconquista con la toma de Granada, el descubrimiento de América por Colón. El reinado de los Reyes Católicos que se inicia en 1469 puso la piedra que acabará con este largo período de continuas guerras. La unificación de los reinos cristianos fue un gran logro y propició la paz.
La Edad Media fue una época teocéntrica, Dios era el centro del mundo e impregnaba todo, por lo que la Iglesia tenía un gran poder. La cultura estaba en manos de la Iglesia y los monasterios eran verdaderos centros culturales.
La sociedad medieval era una sociedad estamental, una sociedad organizada en grupos cerrados y determinados por el nacimiento. El poder residía en el rey, en la nobleza y en el clero, son los privilegiados. El pueblo estaba formado por hombres libres y siervos y su función era trabajar y no tenían privilegios.
A partir del siglo XIII la sociedad comienza a cambiar, aparecen los primeros núcleos urbanos llamados burgos y sus habitantes son los llamados burgueses, hombres dedicados al comercio y a diferentes actividades artesanales que empiezan a organizarse y a agruparse en gremios. La nobleza pierde su función guerrera y se hace cortesana y más culta.
Poco a poco la mentalidad del hombre medieval va a ir cambiando y la vida comienza a valorarse y a considerar que merece la pena vivir y disfrutar de los placeres terrenales. El siglo XV es un siglo de transición a la Edad Moderna y en él conviven los rasgos medievales y los ya propios de la llamada época renacentista.
La Edad Media tiene además un sistema político peculiar: el feudalismo. Feudo, señor, vasallo, vasallaje son términos que explican este sistema político y que van a traspasarlo todo.
Las dos grandes manifestaciones artísticas de la Edad Media fueron el arte románico y el arte gótico.
- El arte románico es una arte más primitivo, más austero, con menos ornamentos, es rural y sus edificios representativos son las iglesias, catedrales y monasterios. Está ligado al Camino de Santiago.
- El arte gótico se distingue porque es más urbano, sus catedrales se elevan y se llenan de luz con sus rosetones y las vidrieras de sus vanos.
España tiene además una circunstancia histórica peculiar, su territorio fue invadido por los árabes en el 711 lo que hace que se inicie un periodo de luchas de los reinos cristianos llamado Reconquista y que tenía como objetivo conquistar a los distintos pueblos árabes, que la ocuparon casi toda, la península. Este periodo dota de peculiaridades propias al arte, a la literatura, a la cultura y a la sociedad en general. Durante siglos van a convivir judíos, moros y cristianos hasta su expulsión en 1492 y esta convivencia va a fraguar una cultura y una sociedad muy diferente a la del resto de Europa.
Durante toda la Edad Media la lengua de cultura fue el latín, pero a partir del siglo X van a aparecer las primeras manifestaciones escritas de las lenguas románicas (catalán, gallego y castellano). También se hablaba en este periodo el vasco una lengua milenaria y anterior al latín.
Las primeras palabras escritas en castellano son las Glosas Silenses y Emilianenses, escritas por un monje, respectivamente, en los monasterios de Silos y de San Millán de la Cogolla. Son unas palabras escritas al margen en un libro de oraciones porque el monje ya no entiende el latín, ya que en su vida cotidiana utiliza la lengua románica procedente del latín, el castellano.
A continuación, incorporo un documental sobre la Edad Media y su contexto histórico y literario.
2. LA LÍRICA PRIMITIVA CULTA.
Las primeras manifestaciones se produjeron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus,
comparten las siguientes características:
Las primeras manifestaciones se produjeron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus,
comparten las siguientes características:
- Autores concretos.
- Transmisión escrita.
- Poemas extensos.
- Complejidad formal
- Amor y otros temas
En el siglo XII surge en Provenza (sur de Francia) la poesía trovadoresca. Su centro de gravedad sedesplazó a Cataluña en el siglo XIII. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros.
La poesía trovadoresca de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas: medida de versos y rima consonante. Sus composiciones, destinadas al canto, fueron divulgas por músicos-cantores: los juglares, pero a diferencia de los que transmitían otro tipo de poesía, estaban obligados a ser fidelísimos a los textos.
Los trovadores cultivaron básicamente dos géneros: el sirventés y la cansó:
Cansó: Composición amorosa, de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal: relaciones amorosas se igualan a las relaciones señor y vasallo. Estas composiciones emplean el código del amor cortés, tomado de la poesía provenzal. Caracterizado por:
- Mujer considerada ser superior, ideal y distante.
- Amor sólo tiene cabida fuera del matrimonio.
- El amante se considera vasallo de la dama. Etapas:
- No osa expresar sus sentimientos.
- Manifiesta, al fin, su amor.
- Ella lo rechaza.
- Él insiste.
- Es correspondido en su amor.
- Alcanzan la consumación del amor.
- Alba: evocaba la separación de los amantes al amanecer.
- Planto: llanto fúnebre que incluía lamentaciones y la enumeración de las virtudes del difunto.
- Tensó: consistía en un debate poético.
En la lírica gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas en el oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV.
Es estas composiciones se advierte la influencia de la poesía trovadoresca, llegada a través del Camino de Santiago.
Cantigas de amor: El yo poético es un hombre que se dirige a una dama ─su senhor (señor) ─, ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil. En las cantigas de amor, el gozo amoroso de las cansós se transforman en tristeza y tormento, y amar y morir se equiparan.
No hay presencia de elementos de la naturaleza; el entorno es urbano, más bien palatino. La métrica es variada y artificiosa.Además de esta vertiente amorosa, la lírica culta gallego-portuguesa incluye también cancioneros de burlas y un cancionero religioso.
- Canciones de burlas: Cantigas de escarnio: sátiras veladas.
- Cantigas de maldecir: ataques directos en tono caricaturesco.
- Cantigas de maldecir: ataques directos en tono caricaturesco.
- Cantigas de Santa María: autor rey Alfonso X el Sabio, poemas en homenaje a la Virgen, la mayoría son narrativas y relatan sus milagros.
2.3 Lírica culta árabe y hebrea
En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja.
Moaxaja
|
|
|
|
Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigos de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos
.a) LAS JARCHAS.
Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabes o hebreos vulgares, o en romandalusí. Aunque pueden alcanzar hasta los ocho versos, la mayoría constan de cuatro versos, sobre todo hexasílabos u octosílabos, con rima preferentemente consonante. El tema suele ser amoroso: una muchacha se lamenta por la ausencia de su amado (habid o habibi), la cual cuenta su sufrimiento a su madre, a sus hermanas o a sus amigas. Estas composiciones se caracterizan por su simplicidad y por el escaso empleo de recursos literarios. .a) LAS JARCHAS.
Ejemplo:
[VAYSE MEU CORACHÓN DE MIB]Vayse meu corachón de mib, Mi corazón se va de mí,
ya Rab, ¿si se me tornarád? Oh Dios, ¿acaso regresará?
¡Tan mal meu doler li-l-habib! ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarad? enfermo está, ¿cuándo sanará?
b) LAS CANTIGAS DE AMIGO.
El emisor de las cantigas de amigo es también una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas: dolor provocado por la ausencia del amado, por la melancolía, etc... La naturaleza cobra gran importancia en las cantigas de amigo, naturaleza con la que se identifica con el yo poético. Presenta un lenguaje popular y un léxico concreto. Su forma habitual es la estrofa monorrima, seguidas de un estribillo también monorrimo, pero con rima distinta. Su principal recurso es el paralelismo.
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus, se verrá cedo!
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus, se verrá cedo!
Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus, se verrá cedo!
Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?
E ai Deus, se verrá cedo!
Martín Codax
(Siglos XIII-XIV)
c) LOS VILLANCICOS.
El tema más común es el amoroso: una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar del encuentro es un entorno rural, en el que cobra relevancia el agua. Son frencuentes los motivos de los cabellos de la joven y las flores, la espera, el insomnio, el encuentro o la despedida. En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelisos.
4. LA POESÍA DE LOS CANCIONEROS.
En los dos primeros tercios del siglo XV la nobleza se reunía en palacios de reyes y grandes señores y centraba su actividad en el cultivo de las ceremonias cortesanas y de la poesía, como forma de evasión del desorden sociopolítico imperante. En sus formas se introduce el concepto del AMOR CORTÉS.
El AMOR CORTÉS era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca. El trovador, poeta provenzal, era la figura destacada en este tema; era más respetado que los juglares en la época medieval. En general, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza. Generalmente, tampoco se practicaba en parejas formales (era, en la mayoría de los casos, adulterio).
Entre las características del amor cortés destacan:
- Origen cortesano de la Dama.
- Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora). Esto origina el "sufrimiento gozoso".
- La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales.
- El estado amoroso, por transposición al amor de las emociones e imaginería religiosas, es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo practica.
- Los enamorados son siempre de condición aristocrática (aunque también es común que el enamorado sea de condición social más baja que la amada).
- El enamorado puede llegar a la comunicación, con su inaccesible señora, después de una progresión de estados: suspirante (fenhedor, en occitano), suplicante (precador), oyente (entendedor) y amante (drut).
- Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave (senhal) o seudónimo poético.
5. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV: JUAN DE MENA Y EL MARQUÉS DE SANTILLANA.
En el siglo XV destacan tres poetas de gran renombre: Jorge Manrique (apartado 6), Juan de Mena y Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana.
A) JUAN DE MENA.
El tema más común es el amoroso: una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar del encuentro es un entorno rural, en el que cobra relevancia el agua. Son frencuentes los motivos de los cabellos de la joven y las flores, la espera, el insomnio, el encuentro o la despedida. En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelisos.
4. LA POESÍA DE LOS CANCIONEROS.
En los dos primeros tercios del siglo XV la nobleza se reunía en palacios de reyes y grandes señores y centraba su actividad en el cultivo de las ceremonias cortesanas y de la poesía, como forma de evasión del desorden sociopolítico imperante. En sus formas se introduce el concepto del AMOR CORTÉS.
El AMOR CORTÉS era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca. El trovador, poeta provenzal, era la figura destacada en este tema; era más respetado que los juglares en la época medieval. En general, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza. Generalmente, tampoco se practicaba en parejas formales (era, en la mayoría de los casos, adulterio).
Entre las características del amor cortés destacan:
- Origen cortesano de la Dama.
- Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora). Esto origina el "sufrimiento gozoso".
- La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales.
- El estado amoroso, por transposición al amor de las emociones e imaginería religiosas, es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo practica.
- Los enamorados son siempre de condición aristocrática (aunque también es común que el enamorado sea de condición social más baja que la amada).
- El enamorado puede llegar a la comunicación, con su inaccesible señora, después de una progresión de estados: suspirante (fenhedor, en occitano), suplicante (precador), oyente (entendedor) y amante (drut).
- Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave (senhal) o seudónimo poético.
La poesía cortesana castellana del siglo XV tiene su base en la poesía trovadoresca provenzal. Sin embargo, ya habían pasado tres siglos desde los trovadores y el sistema feudal, que en el siglo XII era pujante y en el siglo XV está a punto de desaparecer. Los nobles ven que, el rey por arriba y los burgueses por abajo, están obteniendo parte de sus grandísimos privilegios. Del espíritu trovadoresco, la poesía cortesana solo conserva el afán de demostrar habilidad o ingenio en las canciones. Pero resulta que a las rígidas normas de contenido y de forma que los trovadores impusieron, cada generación ha ido añadiendo otras nuevas, hasta convertir el arte de la poesía en un saber complicadísimo, una ciencia que había que estudiar a fondo para dominarla. Por eso la poética recibió el nombre de Gaya Ciencia y está llena de dificultades.
Los textos resultantes tienen grandes dificultades en el contenido por la sutileza y la complicación de los conceptos expresados. También son difíciles en la forma: además de la complicación métrica, alardes de virtuosismo, como hacer que todos los versos de una estrofa empiecen por la misma letra, o que formen acrósticos, o que todas las estrofas tengan el mismo número de sílabas. Surge así una poesía cortesana, cuya máxima virtud reside en la sutileza del análisis sentimental y en la dificultad de sus formas.
El contacto del Reino de Aragón con Italia permitió que los poetas de sus cortes conocieran, sin las interferencias religiosas medievales, las literaturas clásicas, griega y latina, sobre todo sus autores más moralizadores y severos. Y también los “modernos” escritores italianos: Dante y Petrarca. Con la llegada de estas nuevas ideas que, en cierto modo están en contra del amor cortés, se habla por primera vez de poetas para referirse a los autores líricos.
Esta poesía se denomina también poesía cancioneril, esto se debe a que se encuentra recopilada en cancioneros, especie de antologías poéticas. Los principales cancioneros de nuestra historia literaria son:
A)
CANCIONERO DE BAENA
Uno de los cancioneros más interesantes
es el Cancionero de Baena.
Son unas 576 composiciones. Agrupa a 56 poetas conocidos
de fines del siglo XIV y principios del XV, y a una
decena desconocidos. En sus obras se aprecian dos escuelas:
- La galaico-castellana. Son los poetas más antiguos.
Presentan influencia provenzal. Usan con frecuencia el gallego o
los galleguismos. Suelen usar metro de arte menor (octosílabos). Aquí se
encuentran las composiciones de Macías, Alfonso Álvarez de Villasandino,
etc...
- La alegórico-dantesca. Son más modernos. La
influencia es italiana. Componen en castellano. Suelen usar versos de
arte mayor (dodecasílabos). Entre ellos está la obra de Francisco Imperial.
B)
CANCIONERO DE ESTÚÑIGA
Es el cancionero de la corte
napolitana de Alfonso V de Aragón. Lleva el nombre del primer poeta que aparece
en el cancionero, Lope de Estúñiga. En este cancionero hay una clara
preferencia por la lírica amorosa, en especial por la canción en la que el
enamorado llora sus penas de la forma más alambicada. También hallamos poesía
política, muy ligada a los sucesos cotidianos, satírica, festiva, elegíaca y
moral.
C)
CANCIONERO DE PALACIO
Procede de Aragón.
Recoge la poesía de la corte de Juan II de Castilla y de la aragonesa de
Alfonso V. Su tono es marcadamente cortesano y aristocrático. La mayoría de los
poetas representados son de alta alcurnia. Muestra una clara predilección por
la poesía amorosa al modo trovadoresco, sumamente conceptista y amanerada, con
tendencia al pesimismo y la melancolía.
D)
CANCIONERO DE HERBERAY DES ESSARTS
Fue recopilado en la corte
navarra en torno a 1465. Su nombre se debe a que perteneció al noble picardo
Nicolás de Herberay, señor des Essarts, gran aficionado a las letras españolas.
Contiene numerosos poemas anónimos, atribuidos a Diego de Urries. Tiene también
tono cortesano.
E)
CANCIONERO GENERAL DE HERNANDO DEL
CASTILLO
Publicado en Valencia en
1511, recoge la obra de los poetas menores de la corte de los Reyes Católicos,
aunque también incluye otras de tiempos de Juan II y de Enrique IV.
Siguen cultivándose los
mismos temas y motivos con estilo igualmente amanerado, pero se abren camino
los géneros populares y la poesía religiosa. El verso se hace más musical.
Predomina la composición breve y conceptuosa. Esta antología tuvo un éxito
enorme y conoció sucesivas reediciones que llegaron a incluir versos de la
escuela de Garcilaso.
5. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV: JUAN DE MENA Y EL MARQUÉS DE SANTILLANA.
En el siglo XV destacan tres poetas de gran renombre: Jorge Manrique (apartado 6), Juan de Mena y Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana.
A) JUAN DE MENA.
Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, la obra más destacada de Juan de Mena es Laberinto de Fortuna o Las Trescientas, obra dedicada a Juan II. En este extenso poema emplea el dodecasílabo, complica la sintaxis y el léxico, e introduce múltiples topónimos y listas de autores.
B) EL MARQUÉS DE SANTILLANA.
Formado en la corte de Alfonso V de Aragón, el marqués de Santillana cultivó la poesía moral (donde destaca su obra Proverbios), políticas (Doctrinal de privados) y alegórica-narrativa (El infierno de los enamorados)
Formado en la corte de Alfonso V de Aragón, el marqués de Santillana cultivó la poesía moral (donde destaca su obra Proverbios), políticas (Doctrinal de privados) y alegórica-narrativa (El infierno de los enamorados)
Destacan en su producción poética las serranillas, poemas donde narra el encuentro entre un caballero y una pastora en un entorno real y concreto.
Fue el primer poeta que intentó, de forma fallida, introducir el soneto en nuestro país en su obra Sonetos fechos al itálico modo.
También debemos destacar su obra en prosa Carta prohemio al condestable don Pedro de Portugal, obra en la que introduce la teoría de los tres estilos.
6. JORGE MANRIQUE Y LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Jorge Manrique, sobrino del escrito Gómez Manrique y miembro de una familia fuertemente arraigada a la política, es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV.
Como poeta cancioneril, cultivó poesía amorosa y burlesca, pero su obra cumbre es el poema elegíaco, Coplas a la muerte de su padre.
Las Coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas o de pie quebrado.
Las coplas manriqueñas o de pie quebrado están formadas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
La obra puede analizarse dividiéndola en dos partes:
- La primera parte introduce una reflexión de carácter general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la inestabilidad de la fortuna. Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo que incita a despreciar la vida terrena. Esta reflexión se plantea inicialmente de forma universal, sin ninguna particularización. El poeta exhorta al hombre a que recuerde su condición mortal y su destino divino. Las estrofas 15-24 ilustran lo dicho anteriormente con ejemplos concretos que muestran cómo la muerte acaba con las glorias y engaños del mundo. Jorge Manrique utiliza para ello el tópico del Ubi sunt?
- La segunda parte se centra en la muerte de su padre, el Maestre don Rodrigo, motivo de la composición y hace el panegírico del mismo, alabando sus virtudes naturales y sus hazañas, exaltando su figura por comparación con prototipos de la Antigüedad y valorando su vida militar. Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y hombre de bien.
En cuanto al estilo de Jorge Manrique, se caracteriza por la naturalidad, por su carácter profundamente innovador. El poeta sustituye el estilo elevado de la gran poesía del siglo XV por un estilo humilde, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias. Hace uso de metáforas e imágenes literarias, de interrogaciones retóricas. Por lo tanto, su estilo se caracteriza por su sencillez y naturalidad.
Los principales temas de las Coplas de Jorge Manrique son las siguientes:
LA MUERTE: El tema de la muerte como personaje vengador y cruel, poseedora de un poder igualatoria y contra la cual es imposible poner resistencia, fue muy utilizado en esta éòca. En las Coplas, Manrique no describe la muerte con rasgos macabros, sino que la presenta como ministro de Dios.
LA FAMA Y LA VIDA ETERNA: En las Coplas, se utiliza como la fama obtenida por los actos realizados en esta vida y que repercuten favorablemente en el goce que los bienaventurados tendrán en la próxima vida. Gracias a las buenas obras realizadas en la vida terrenal y a la fama que se consigue de ellas, don Rodrigo, el padre de Jorge Manrique, consigue vencer a la muerte y alcanzar, de esta forma, la vida eterna.
Para cerciorarme que realmente me escucháis en clase, os incorporo un test de evaluación. Intentad hacerlo y ya me contaréis.
7. LA POESÍA ÉPICA.
7. LA POESÍA ÉPICA.
La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.
8. EL CANTAR DE MIO CID.
(enlace a la obra)
El tema del Cantar de Mio Cid es la honra, concretamente la pérdida de la honra y progresiva recuperación. El Cid sufre dos afrentas a lo largo de la obra: la primera, al ser desterrado por falsas acusaciones; la segunda a causa del agravio a sus hijas. A partir de estos dos acontecimientos deshonrosos, todos sus actos tendrán como único objetivo: recuperar la honra que le ha sido arrebatada. Y lo conseguirá, primero, cuando obtiene el perdón del rey; después, cuando los infantes de Carrión son derrotados y las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
El Cantar de Mio Cid se puede dividir en tres partes:
- CANTAR DE DESTIERRO: El rey Alfonso VI destierra al Cid de Castilla tras una falsa acusación. Abandona su tierra y afronta su deshonra. Antes de partir, deja a su esposa, doña Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos. El Cid inicia una gran actividad guerrera, llena de victorias que le dan abundantes beneficios. Para recupoerar el favor real, envía presentes al rey.
- CANTAR DE LAS BODAS: Tras conquistar Valencia, el Cid se la ofrece al rey que, finalmente le perdona y acuerda una boda entre las hijas del Cid y los infantes de Carrión. Don Rodrigo no está muy convencido con este enlace, pero acepta, recupera su honra y es rehabilitado socialmente.
- CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: Los infantes de Carrión, son ridiculizados por los caballeros del Cid, a causa de su cobardía ante la presencia de un león y otros acontecimientos similares. Como consecuencia de esto, los infantes se llenan de odio hacia su suegro y aprovechan para vengarse de él en el robledal de Corpes. Allí azotan y golpean salvajemente a sus esposas y, creyéndolas muertas, las abandonan. El Cid, que ha sido nuevamente deshonrado, esta vez con la ofensa a sus hijas, exige justicia al rey, quien convoca cortes en Toledo. Allí, los infantes de Carrión son juzgados, condenados y derrotados en duelo por los hombres del Cid. Tras estos desgraciados acontecimientos los matrimonios son declarados nulos y el rey casa de nuevo a doña Elvira y doña Sol, esta vez con los infantes de Navarra y Aragón, con lo que Rodrigo Díaz vuelve a recuperar su honra.
El poema presenta una métrica irregular. Los versos se dividen por una cesura en dos hemistiquios de desigual número de sílabas y se agrupan en series o tiradas: la más corta de tres versos y la más larga, de ciento noventa. La rima es asonante.A lo largo de la obra , se producen elipsis y se anuncian hechos que serán contados más adelante. El narrador, omnisciente, respeta el orden cronológico. La nota más característica del cantar es el uso del formulismo: se emplean abundantes fórmulas, que son grupos de palabras que aparecen regularmente y que constituían un recurso mnemotécnico para el juglar. También destacan las frases binarias o los pleonasmos.
Frente al arte de los juglares (con poemas en versos irregulares) se desarrolla también en los siglos XIII y XIV el Mester de clerecía, escuela poética formada por escritores cultos, generalmente clérigos, que conocen el latín y que escriben en una estrofa llamada cuaderna vía.
La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos monorrimos (es decir, que los cuatro tienen la misma rima) de catorce sílabas (versos alejandrinos) divididos en dos hemistiquios a través de una cesura.
Las principales obras del mester de clerecía fueron: El Libro de Apolonio, el Libro de Alexandre, las obras de Gonzalo de Berceo, el Rimado de palacio del canciller Pero López de Ayala y el Libro del buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Algunos de estos poetas tienen conciencia de que su arte es más apreciado y refinado que el juglaresco, por lo que se deduce que tenían conciencia de escuela.
10. EL SIGLO XIII. GONZALO DE BERCEO Y MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA.
Es la máxima figura del Mester de clerecía y primer escritor español de nombre conocido. Es riojano,
clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Nació a finales del siglo XII y murió
hacia 1270.
Solo escribió poemas religiosos con cuya lectura podría edificar a los peregrinos del Camino de Santiago. Es, por tanto, su obra básicamente poesía narrativa con una finalidad didáctica y moral, es decir, escrita para enseñar doctrina religiosa. Escribió vidas de santos, como la de San Millán, Santo Domingo y la de Santa Oriana. Pero su obra más famosa es Milagros de Nuestra Señora.
Milagros de Nuestra Señora es un poemario narrativo escrito en cuaderna vía que consta de los siguientes elementos:
1) Una introducción alegórica, en la que el autor dice ser un peregrino que descansa en un prado que, alegóricamente (simbólicamente), semeja el Paraíso.
2) Le siguen veinticinco relatos (también en cuaderna vía) inspirados en una colección de milagros de la Virgen que circulaba en latín por todos los monasterios de Europa. Lo importante es saber que, a pesar de que Gonzalo de Berceo se inspira en una colección latina ya existente, es capaz de dejar su propia huella y su singularidad (recordad lo dicho en la introducción sobre el concepto de originalidad en esta época).
Otra característica importante de Gonzalo de Berceo es que este autor está cerca del pueblo que lo oye; podemos decir que se “ajuglara”, porque en cierta medida actúa como un juglar ante su público recitando su poesía doctrinal. Esto se ve perfectamente en su poesía a través de las marcas de oralidad (cuando dice, por ejemplo, “oiréis...”, “oíd...”, “escuchad...”, etc.).
12. EL SIGLO XIV. JUAN RUÍZ
ARCIPRESTE DE HITA Y EL LIBRO DE BUEN AMOR.
No se conoce nada de su
vida, sólo que nació en Alcalá y que fue Arcipreste de Hita (Guadalajara).
Escribió en la primera mitad del siglo XIV.
Solo presenta una obra
conocida, la cual es el Libro
de buen amor.
Es una obra escrita en su
mayor parte en cuaderna vía del
Mester de clerecía. Compuesta por unos 7000 versos que suelen ser alejandrinos
de 7+7 sílabas, aunque también hay versos de 16 sílabas. Además de esta forma
estrófica, Juan Ruiz se dejó
influir por el arte de los juglares e introdujo en su libro algunos poemillas
en versos cortos, ya no alejandrinos. Por tanto, en el Libro
d buen amor conviven los
dos mesteres (juglaría y clerecía).
El libro de buen amor es
una autobiografía ficticia (no
verdadera) de Juan Ruiz. Narra sus supuestos amores en primera persona con
quince mujeres.
En su introducción, Juan
Ruiz confiesa su intención:
Escribe para exhortar el “buen amor” (el dirigido a Dios, amor cristiano, por
tanto finalidad didáctica típica del mester de clerecía). Pero explica también
que contará sucesos poco edificantes para que puedan ser evitados. Esta doble
vertiente genera ambigüedad con
respecto a sus intenciones morales.
Como hemos dicho antes, Juan
Ruiz expone sus aventuras amorosas con mujeres que van desde una serrana
pasional hasta una gran dama. Nos muestra así este clérigo una especie de teoría amorosa, entre cínica y arrepentida.
El Arcipreste se sirve,
además, en ocasiones de una TROTACONVENTOS (personaje
femenino que ayuda a los amantes a conseguir pareja y que resulta ser el primer antecedente de la vieja CELESTINA de
Fernando de Rojas).
En definitiva, su libro es
un arte de amar (recordad
a Ovidio, poeta latino) y es un verdadero monumento literario y lingüístico del
siglo XIV. Lo alegre, desenfadado
y popular se mezcla con lo moral y severo. Esto
provoca una lectura ambigua,
irónica y equívoca.
Los romances son poemas narrativos y anónimos destinados al canto. Están compuestos por versos octosílabos con rima consonante en los pares, quedando sueltos los versos impares.
Los romances se recogen en dos tipos de romanceros:
- El romancero viejo. Los romances viejos osn los documentados entre finales de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a su anonimia y su transmisión oral son difíciles de fechar.
- El romancero nuevo. Son aquellos compuestos por los poetas desde finales del siglo XVI, imitando la forma y el estilo de los más antiguos.
- Romances de tema épico-medieval. Proceden de un cantar de gesta o de otra fuente literaria y son, por lo tanto, refundiciones. Exaltan las virtudes de héroes y reyes, con fines propagandísticos. Ejemplo:Romances del Cid Campeador, del Conde Fernán González, etc...
- Romances carolingios. Incluyen los que tratan sobre los asuntos de la épica francesa, especialmente relacionados con la corte de Carlo Magno. Ejemplo: Romances de don Roldán y doña Alda.
- Romances históricos. Se refieren a sucesos relacionados con la historia medieval castellana. Ejemplo: Romance de la linda infanta.
- Romances fronterizos. Son aquellos que narran episodios de las luchas de fronteras entre los cristianos y los musulmanes. Ejemplo: Abenámar.
- Romances de ficción. Presentan diferentes temas: amor infiel, amor desgraciado, adulterio, incesto, seducción, burlas, etc... Ejemplo: Romance de Gerineldo.
- Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos. Narran historias relacionadas con la Biblio o con la Antigüedad Grecorromana. Ejemplo: El juicio de Paris.
14. LA NARRATIVA MEDIEVAL EN PROSA.
14.1. ALFONSO X EL SABIO.
La prosa castellana pudo
consolidarse gracias al impulso del rey Alfonso X el Sabio (1221-1284). Sus
obras, resultado de un trabajo colectivo, pueden clasificarse en distintas
materias.
-
Históricas. Estoria de España; General
Estoria.
-
Legales. Setenerio; Siete partidas; Espéculo.
-
Científicas. Tablas alfonsíes; Libro del
saber de astronomía; Lapidario
-
Recreativas. Libro del ajedrez, dados y
tablas.
14.2. DON JUAN MANUEL Y EL CONDE
LUCANOR.
Don Juan Manuel (1282-1348),
sobrino de Alfonso X el sabio y perteneciente a la alta nobleza, fue
considerado un hombre de armas y de letras. Don Juan Manuel escribió el famoso
libro de El Conde Lucanor o Libro de Patronio, obra que se estructura en cinco
partes bien diferenciadas:
-
Parte I. Está consituida por 51 exemplos que
recogen las enseñanzas de un maestro (el criado Patronio) a su discípulo (el
conde Lucanor). En el relato marco, el conde plantea a su tutor un problema y
este le narra un cuento del que deriva la solución. Al final de cada exemplo,
don Juan Manuel se introduce como personaje en tercera persoa y resume la
moraleja en un pareado.
-
Parte II, III y IV. Contiene sentencias
cultas, conlas que se exalta fundamentalmente la virtud de la prudencia.
-
Parte V. Funciona como conclusión de la obra
y trata de la vida cristiana.
La parte principal de esta
producción literaria es la primera parte.
15. LAS NOVELAS DEL SIGLO XV.
Durante este siglo el
desarrollo de la prosa en castellano es considerable. Se nota ya la evolución
que la aleja de la simplicidad de los ejemplos medievales. Dos son los géneros
que florecen en este siglo: las novelas sentimentales y los libros de
caballerías.
15.1. LAS NOVELAS SENTIMENTALES
Adelantan muchos de los
rasgos de lo que hoy conocemos como novela: personajes en conflicto con su
entorno, análisis de la intimidad, cierta evolución psicológica de los
personajes, protagonistas angustiados, etc. El amor es el tema de todas estas
obras.
La más interesante de ellas
es la Cárcel de amor de Diego
de San Pedro, libro muy popular en su tiempo, traducido a varios idiomas y
reeditado continuamente durante todo el siglo XVI.
15.2. LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
Se conocían y se leían en la
Península en los últimos siglos medievales. El más importante de todos es el Amadís de Gaula. Los libros de
caballerías están protagonizados por caballeros cuya misión es proteger a los
indefensos. Los héroes se caracterizan por su valor, su honor, su lealtad y su
religiosidad. Pero estos caballeros son muy diferentes a los héroes de los
cantares de gesta: están idealizados, como corresponde a los nuevos gustos de
la nobleza, que ya no es feudal ni guerrera, sino aristocrática, cortesana y
refinada.
15.3. OTRAS OBRAS
La prosa castellana del
siglo XV servirá también para otros muchos tipos de libros: obras didácticas,
filosóficas, crónicas históricas, biografías, libros de viajes, etc. Todo ello muestra el interés por el saber
característico del naciente Humanismo.
¿Dónde está el powertpoint?
ResponderEliminarEn LITERATURA MEDIEVAL hay e entradas. De ellas hay una entrada que pone PRESENTACIÓN DE LITERATURA MEDIEVAL. Esa es
Eliminar