Estimados Poeliteratos:
Hoy, 7 de agosto del 2019, os presento una nueva entrada de la sección "Las mujeres siempre escribieron, por si no lo sabéis" sobre la escritora Ana Caro Mallén de Soto, dramaturga del siglo XVII.
Espero que os gusten las actividades.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.
1ª Actividad. Actividad de inicio y motivación. Valor, agravio y mujer.
Descripción de la actividad. Visionado de un fragmento de la obra de Ana Caro Mallén de Soto, "Valor, agravio y mujer".
Recurso. El enlace del vídeo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=-919-RLSNcw
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos.
Descripción de la actividad. Visionado de un fragmento de la obra de Ana Caro Mallén de Soto, "Valor, agravio y mujer".
Recurso. El enlace del vídeo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=-919-RLSNcw
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos.
2ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica.
Descripción de la actividad. Explicación teórica sobre la vida y obra de Ana Caro Mallén de Soto, dramaturga del siglo XVII.
Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: presentación de Ana Caro en Genially
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 15 minutos.
3ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Los enredos de Leonor.
Descripción de la actividad. Lectura y análisis de un fragmento de la obra de Ana Caro Mallén de Soto, Valor, agravio y mujer. Tras ello, los discentes deberán contestar a una serie de preguntas relacionadas con el texto.
Sacan las espadas y salen don FERNANDO y el príncipe
LUDOVICO. | ||
FERNANDO: | Eso es lo que voy diciendo. En este instante me avisa Ribete, que a toda prisa venga, Príncipe, y riñendo están don Juan y Leonardo. ¿Qué es esto? | |
LUDOVICO: | ......................Pues, caballeros, ¿amigos y los aceros desnudos? | |
FERNANDO: | ...............Si un punto tardo sucede... | |
JUAN: | ...............¿Fuera posible?..........................2550 (Aparte.) (¡Nada me sucede bien! ¡Ah, ingrata Fortuna! ¿A quién, sino a mí, lance terrible?) | |
FERNANDO: | ¿Fue aquesto probar las armas? ¿Venir a ejercer fue aquesto las espadas negras? ¿Son estos los ángulos rectos de don Luis de Narváez y el entretener el tiempo en su loable ejercicio?...............................2560 Don Juan, ¿con mi primo mesmo reñís? ¿Ésta es la amistad? | |
JUAN: | (Aparte.) (¡En qué de afrentas me has puesto, Leonor!) | |
FERNANDO: | ...............No hay más atención a que es mi sangre, mi deudo, a que es de mi propia casta, ya que soy amigo vuestro. ¿Tan grande ha sido el agravio, que para satisfacerlo no basta el ser yo quien soy?....................2570 Vos, primo, ¿cómo tan necio buscáis los peligros, cómo os mostráis tan poco cuerdo? | |
LEONOR: | Yo hago lo que me toca. Sin razón le estás diciendo oprobios a mi justicia. | |
FERNANDO: | Decidme, pues, el suceso. | |
LEONOR: | Don Juan lo dirá mejor. | |
JUAN: | (Aparte.) (¿Cómo declararme puedo, agraviado en las afrentas...........................2580 y convencido en los riesgos?) | |
FERNANDO: | ¿Qué es esto? ¿No respondéis? | |
JUAN: | (Aparte.) (¡Que esto permitan los cielos!) Diga Leonardo la causa. (Aparte.) (De pesar estoy muriendo.) | |
LEONOR: | Pues gustas de que publique de tus mudables excesos el número, Ludovico y Fernando, estad atentos: Pues ya te hizo don Juan............................2590 —¡oh, primo!— de los secretos de su amor y su mudanza, como me dijiste, luego que se vino, y lo demás sucedido, y en efecto, que sirvió a Estela, que aleve intentó su casamiento, óyeme y sabrás lo más importante a nuestro cuento. Doña Leonor de Ribera,.............................2600 tu hermana, hermoso objeto del vulgo y las pretensiones de infinitos caballeros, fue, —no sé cómo lo diga— | |
FERNANDO: | Acaba, Leonardo, presto. | |
JUAN: | Espera, espera, Leonardo. (Aparte.) (Todo me ha cubierto un hielo. ¡Si es hermana de Fernando! ¿Hay más confuso tormento?) | |
LEONOR: | Digo, pues, que fue tu hermana..................2610 doña Leonor, de los yerros de don Juan causa. | |
JUAN: | .............................. (Aparte.) (Acabó de echar la Fortuna el resto a mis desdichas.) | |
FERNANDO: | ...........................Prosigue, prosigue, que estoy temiendo que para oírte me falte el juicio y el sufrimiento. (Aparte.) (¡Ah, mal caballero, ingrato, bien pagabas mis deseos casándote con Estela!)................................2620 | |
LEONOR: | Palabra de casamiento le dio don Juan, ya lo sabes, disculpa que culpa ha hecho la inocencia en las mujeres; mas dejóla, ingrato, a tiempo que yo la amaba, Fernando, con tan notables efectos, que el alma dudó tal vez respiraciones y alientos en el pecho, y animaba................................2630 la vida en el dulce incendio de la beldad de Leonor corrida en los escarmientos de la traición de don Juan. Y obligándome primero con juramentos —que amando todos hacen juramentos— me declaró de su historia el lastimoso suceso con más perlas que palabras;......................2640 mas yo, amante verdadero, la prometí de vengar su agravio, y dando al silencio con la muerte de don Juan la ley forzosa del duelo, ser su esposo y lo he de ser, don Fernando, si no muero a manos de mi enemigo. A Flandes vine, sabiendo que estaba en Bruselas. Soy.......................2650 noble, honor sólo profeso. Ved si es forzoso que vengue este agravio, pues soy dueño de él y de Leonor también. | |
JUAN: | No lo serás. ¡Vive el cielo! | |
FERNANDO: | ¿Hay mayores confusiones? ¡Hoy la vida y honor pierdo! ¡Ah, hermana fácil! Don Juan, mal pagaste de mi pecho las finezas. | |
JUAN: | .................(Aparte.) (De corrido.................2660 a mirarle no me atrevo.) A saber que era tu hermana... | |
FERNANDO: | ¿Qué hicieras? No hallo medio en tanto mal, Ludovico. | |
LEONOR: | Yo la adoro. | |
JUAN: | ...................Yo la quiero. | |
LEONOR: | (Aparte.) (¡Qué gusto!) | |
JUAN: | ..............................(Aparte.) (¡Qué pesadumbre!) | |
LEONOR: | (Aparte.) (¡Qué satisfacción!) | |
JUAN: | ..............................(Aparte.) (¡Qué celos!) Yo no me puedo casar con doña Leonor, es cierto, aunque muera Leonardo;.............................2670 antes moriré primero. ¡Ah, si hubiera sido honrada! | |
FERNANDO: | ¡Qué laberinto tan ciego! Dice bien don Juan, bien dice, pues si casarla pretendo con Leonardo, ¿cómo puede, vivo don Juan? Esto es hecho. Todos hemos de matarnos. Yo no hallo otro remedio. | |
LUDOVICO: | Ni yo le miro —¡por Dios!—....................2680 Y ése es bárbaro y sangriento. | |
LEONOR: | En efecto, si Leonor no rompiera el lazo estrecho de tu amor, y si no hubiera admitido mis empeños, ¿la quisieras? | |
JUAN: | ......................La adorara. | |
LEONOR: | Pues a Leonor verás presto, y quizá de tus engaños podrás quedar satisfecho. | |
JUAN: | ¿Dónde está? | |
LEONOR: | ....................En Bruselas. | |
JUAN: | ........................................¿Cómo?..............2690 | |
LEONOR: | Esperad aquí un momento. | |
Vase doña LEONOR y salen ESTELA, LISARDA, FLORA, RIBETE, TOMILLO.
| ||
ESTELA: | ¿Don Leonardo con don Juan de disgusto? | |
RIBETE: | ...................Así lo entiendo. | |
TOMILLO: | ¡Ay, mi bolso y mis escudos! | |
LISARDA: | No está Leonardo con ellos. | |
ESTELA: | Señores, ¿qué ha sucedido? | |
FERNANDO: | No sé qué os diga, no puedo hablar. | |
LISARDA: | ..........Ludovico, escucha. | |
LUDOVICO: | (Aparte.) (De ver a Estela me ofendo, después que oí a mis oídos.........................2700 tan desairados desprecios.) ¿Qué decís, Lisarda hermosa? | |
LISARDA: | Don Leonardo, ¿qué se ha hecho? ¿Dónde está? | |
LUDOVICO: | ......................Escuchad aparte. | |
FERNANDO: | (Aparte.) (¡Qué mal prevenidos riesgos! Hoy he de quedar sin vida o ha de quedar satisfecho mi deshonor. ¡Ay, hermana, el juïcio estoy perdiendo!) | |
TOMILLO: | Flora, vamos a la parte................................2710 | |
FLORA: | ¿A qué parte, majadero? | |
TOMILLO: | Ribete... | |
RIBETE: | .............¿Qué es lo que dice? | |
TOMILLO: | Digo que soy un jumento. | |
RIBETE: | ¿Dónde está Leonor? ¡Que se haya metido en tales empeños! | |
Sale doña LEONOR, dama bizarra.
| ||
LEONOR: | Hermano, Príncipe, esposo, yo os perdono el mal concepto que habéis hecho de mi amor, si basta satisfaceros haber venido constante...............................2720 y resuelta... | |
RIBETE: | ....................¿Qué es aquesto? | |
LEONOR: | Desde España hasta Flandes, y haberme arrojado al riesgo de matarme tantas veces; la primera, en el terrero retirando a Ludovico y a mi propio esposo hiriendo, y hoy, cuando guardó a Palacio mi valor justo respeto, y deslumbrando a mi hermano,..................2730 fingir pude engaños nuevos, y ahora, arrojada y valiente, por mi casto honor volviendo, salí a quitarle la vida y lo hiciera —¡vive el cielo!— a no verle arrepentido, que tanto puede en un pecho valor, agravio y mujer. Leonardo fui, mas ya vuelvo a ser Leonor. ¿Me querrás?........................2740 | |
JUAN: | Te adoraré. | |
RIBETE: | ..................Los enredos de Leonor tuvieron fin. |
1. Elabora un resumen de este fragmento de la obra de Ana Caro, Valor, agravio y mujer.
2. Indica el tema de la composición.
3. Establece la organización de ideas del texto.
4. Elabora el comentario métrico de la composición.
5. Señala las características de la Comedia Nacional, establecidas en el Arte Nuevo de hacer comedias de Lope de Vega.
Recurso. Fotocopia con el fragmento de la composición y sus preguntas.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Lectura dramatizada del fragmento) e individual (Elaboración de las actividades)
Tiempo estimado. 20 minutos (En clase se realizarán las actividades 1, 2 y 5, puesto que el resto se mandarán como tarea para casa y se corregirán en la próxima sesión).
4ª Actividad. Actividad de desarrollo, ampliación y motivación. Loco desatino.
Descripción de la actividad. Visionado de la obra teatral, Loco desatino, dirigida por Ana Maestrojuán, delirante comedia en la que Ana Caro Mallén, autora española del barroco olvidada de los libros y la historia, está escribiendo la tercera jornada de su obra "Valor, agravio y mujer". Una noche intensa, diferente, en la que realidad, imaginación y deseo se van a entremezclar. Ana cruzará los límites que le permitirán ser la autora de su propio destino. Tras ello, los alumnos realizarán un resumen detallado de la obra donde realicen un análisis comparativo con la obra Valor, agravio y mujer.
![]() |
Enlace para ver la obra: https://youtu.be/UcGAKXSl8V8 |
Agrupamiento. Actividad en parejas.
Tiempo estimado. 5 minutos (Solo presentación de la actividad. Se mandará como tarea para casa y se recogerá en la sesión destinada al repaso de contenidos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario