10 de noviembre de 2025

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 9ª SESIÓN. LOS COMPLEMENTOS ARGUMENTALES II: COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Y EL COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL. OTROS COMPLEMENTOS.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la novena sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, centrada en el estudio de los complementos argumentales, más concretamente, el complemento de régimen, el complemento locativo argumental y el complemento modo argumental. 




1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 

Descripción de la actividad. Corrección de las actividades de la sesión anterior. 


Recurso. Las actividades de clase se corregirán en el cuaderno del profesor. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos. 

2ª Actividad. Actividad de desarrollo. Dictado 24

Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado sobre la siguiente norma ortográfica: “Se escriben con G las palabras que contienen los prefijos gene-, geni-, geno- y genu-.”

Recurso
. El enlace de la actividad es el siguiente: Dictado 24
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Todos los alumnos elaborarán el dictado en el cuaderno de clase) e individual (Uno de ellos lo realizará en la pizarra, sirviendo como modelo para su corrección)
Tiempo estimado. 5 minutos. 

3ª Actividad. Actividad de motivación. Extraordinario. 

Descripción de la actividad. Audición de la canción del grupo de Maldita Nerea, titulado Extraordinario. Tras ello, se le pedirá que los alumnos nos indiquen el tema de la composición. 

Recurso. El enlace de la canción es el siguiente: Extraordinario
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 5 minutos. 

4ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Exposición teórica. Los complementos argumentales II. El complemento de régimen, el complemento locativo argumental, otros complementos. 

Descripción teórica. Explicación teórica sobre los complementos argumentales del predicado, más concretamente sobre el complemento de régimen, el complemento locativo argumental y el complemento modo argumental. 


 Recurso
. El enlace de la actividad es el siguiente: Los complementos argumentales II
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 15 minutos. 

5ª Actividad. Actividad de desarrollo y consolidación. Análisis sintáctico II. 

Descripción de la actividad. Análisis sintáctico de una serie de oraciones simples que recogen complementos argumentales. 

  1. Patricio leyó un libro de aventuras. 
  2. La vida le concede oportunidades únicas. 
  3. Ana reside en Zaragoza. 
  4. Le dije la verdad a Julián. 
  5. Pedro pesaba ochenta kilos.
  6. Los alumnos entregaron un obsequio a su profesor. 
  7. El actor inglés golpeó al reportero. 
  8. La político abusó de su cargo. 
  9. El embajador vive en Roma. 
  10. El periódico costó quince euros. 
  11. Alejandro no iba demasiado deprisa
  12. La lámpara se la debemos a mi madre. 
Recurso. El análisis sintáctico se realizará en el cuaderno del alumno. 
Agrupamiento. Actividad individual. 
Tiempo estimado. 15 minutos. 

6ª Actividad. Actividad de desarrollo. Creando textos expositivos sobre la discafobia. 

Descripción de la actividad. Elaboración de un texto expositivo, compuesto entre 250 y 300 palabras sobre la discafobia (definición, causas, consecuencias, etc...)


Recurso. La actividad se desarrollará en el cuaderno de clase. 
Agrupamiento. Actividad individual. 
Tiempo estimado. 5 minutos (Solo presentación de la actividad, ya que se mandará como tarea para casa y se corregirá en la próxima sesión). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario