1. Las siguientes definiciones corresponden a verbos que levan ll o y en su estructura. Escríbalos correctamente en el lugar que se indica.
a) Dar voces a uno o hacer ademanes para que venga...................................
b) Estar echada una persona............................................................................
c) Derramar lágrimas........................................................................................
d) Caer agua de las nubes................................................................................
e) Hacer que una cosa descanse sobre otra....................................................
f) Transportar, conducir....................................................................................
g) Comer............................................................................................................
h) Ocupar con alguna cosa un espacio.............................................................
i) Venir, arribar de un lugar a otro.....................................................................
2. Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbalas adecuadamente --con las modificaciones necesarias-- en los espacios en blanco.
Cayo-cayo
Le salieron ....................en las manos de tanto trabajar.
Unieron varios ....................mediante la construcción de un pedraplén.
No me .....................ante lo que está mal hecho.
El quiropedista corta los ........................ de los pies.
En Cuba hay dos hermosos lugares: ....................Coco en Ciego de Ávila, y ....................Largo en la Isla de la Juventud.
Rayar-rallar
Compré una lata de coco ..............................
Salieron al .........................el alba.
¿Me puedes ................... la libreta?
A los niños pequeños les gusta .....................las paredes.
Los indios .....................la yuca para hacer casabe.
........................el día cuando salió al trabajo.
3. Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escriba una oración con cada una de ellas.
Maya-malla
Deshecho-desecho
Concejo-consejo
Calavera-carabela
Losa-loza
Revelar-rebelar
Para gentilicios
1. Enlace el nombre del cantante con el país al que pertenece. Escriba el gentilicio en la tercera columna.
País Cantante Nacionalidad
Argentina John Lennon .......................
República Dominicana Michael Jackson .......................
Reino Unido Pablo Milanés .......................
Colombia Caetano Veloso ......................
Estados Unidos de América Carlos Vives .......................
Puerto Rico Juan Luis Guerra .......................
Brasil Jerry Rivera .......................
México Alberto Cortés .......................
Cuba Luis Miguel ......................
2. Escriba el gentilicio de los naturales de:
Jamaica Isla de la Juventud
Honduras Islas Canarias
Santiago de Cuba Las Tunas
Santiago de Chile Baracoa
Matanzas Marruecos
Galicia México
Extremadura París
Mongolia Moscú
Yemen Gran Bretaña
Granma Berlín
Irán India
3. Complete las siguientes oraciones con los gentilicios que faltan.
El kárate es una de las artes marciales de nacionalidad.............................
El Canal de Panamá pertenece a los .........................................................
El vals es un baile........................................................................................
El quetzal es un pájaro de la fauna.............................................................
A los ........................................también les dicen boricuas.
Los jeroglíficos son un exponente la antigua cultura .................................
Rubén Darío es uno de los poetas ....................................más conocidos.
El mate es una bebida típica del pueblo.....................................................
A los nacidos en Río de Janeiro les llaman................................................
División de palabras en sílabas
1. Divida en sílabas las siguientes palabras, como si no cupieran al final del renglón. Incluya todas las formas posibles.
Aeroplano
Exagerar
Aire
Aéreo
Caída
Exhibición
Inhalar
Hoy
Desembarco
Aterrizaje
Accidente
2. De los siguientes grupos, diga cuáles están divididos incorrectamente al final del renglón, y por qué.
Carretera car-retera carre-tera
Embrión em-brión embri-ón
Ahuyentar ahu-yentar a-huyentar
Dirección dire-cción direc-ción
Calle ca-lle cal-le
Aguacero agua-cero agu-acero
Arroba arro-ba a-rroba
Ruido rui-do ru-ido
Nosotros nos-otros no-sotros
Desaprobado de-saprobado des-aprobado
Exhortación exhortación exhorta-ción
Escritura de voces que pueden formar una sola palabra
1. Emplee correctamente las palabras. Como siempre, le recomendamos que utilice el diccionario.
Sino-si no.
Me iré ..................... te callas.
No son seis, .............siete.
No es azul, ...............verde.
¿............ eres tú, quién podría ser?
Asimismo-así mismo-a sí mismo
Se reprochó .............................................. lo que había hecho.
...................................................................es como me lo describieron.
El pintor dibuje paisajes al óleo; ........................la acuarela para pintar marinas.
Por venir-porvenir
Tenía asegurado un sólido .........................................
Queda un grupo ............................a la reunión.
Sin fin-sinfín
Me dijo un ....................................de cosas agradables.
En la carpintería hay una herramienta para cortar madera llamada ......................
La espera parecía algo .....................................
Qué hacer-quehacer
No sé .............................. cuando lleguemos.
Hacer algo útil debe ser nuestro ..............................diario.
2. Ilustre con ejemplos la escritura de voces que pueden formar una sola palabra.
Ejemplo: por qué porque porqué por que
¿Por qué te preocupas tanto?
Quisiera saber por qué te preocupas tanto.
Porque quiero mantener una buena ortografía.
Trabajamos porque se realicen nuestros sueños.
Los niños siempre preguntan el porqué de las cosas.
Estas son las razones por que no he podido asistir.
Con qué-con que
Medio día-mediodía
Por menor-pormenor
Sin número-sinnúmero
Sobre todo-sobretodo
Tan bien-también
Tan poco-tampoco
Mis apuntes
- POELITERARIA
- PRESENTACIÓN
- ACTIVIDADES DEL BLOG
- 100 MUJERES QUE CAMBIARON EL MUNDO
- COMPRENSIONES LECTORAS
- MORFOLOGÍA
- SINTAXIS
- TALLER PREVAU
- PREGUNTAS TEÓRICAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
- COMENTARIOS DE TEXTOS OPOSICIONES.
- SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
- LITERATURA
- LECTURAS OBLIGATORIAS
- PLAN DE HÁBITO LECTOR
- NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
- DICTADOS INTERACTIVOS
- DOCUMENTOS AUDIOVISUALES. ELEMENTOS TRANSVERSALES.
- GAMIFICACIÓN
- LATÍN. 4º ESO
- 2º DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO SOCIOLINGÜÏSTICO
- 1º BACHILLERATO - B
- 3º ESO - C
10 de enero de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario