6 de noviembre de 2025

TALLER DE COMPRENSIÓN ORAL. MÁS SABIA QUE EL ZAR, DE CUENTOS SALVAT.

 Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso un producto audiovisual que recoge el cuento de Más sabia que el zar, un cuento que se recoge en el fascículo 21 de Cuentos Salvat. 

Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 


5 de noviembre de 2025

UNED MELILLA. COMENTARIO DE TEXTO O DESARROLLO DE UN TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD. 4ª SESIÓN. BUENA NOTICIA , DE LUZ SÁNCHEZ MELLADO

Estimados Poeliteratos: 

En esta entrada os paso el material para trabajar la primera sesión de COMENTARIO DE TEXTO O DESARROLLO DE UN TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD.



UNED MELILLA. LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: HASTA 1939. 4ª SESIÓN. TEMA 2 HACIA UNA NUEVA ESTÉTICA: ¿MODERNISMO O GENERACIÓN DEL 98?

¡Buenas grupo!

En esta entrada os paso la cuarta sesión del tema 2, Hacia una nueva estética: ¿modernismo o generación del 98?. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 
Profesor - Tutor del Centro UNED Melilla. 

1ª Actividad. Actividad de repaso y profundización. Comentario de texto del texto 6 [ANTONIO MACHADO, "SOBRE LA DEFENSA Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. EL POETA Y EL PUEBLO" (1937, fragmento)], perteneciente al tema 1. Literatura y Pensamiento. 

Descripción de la actividad. Lectura y análisis del texto 6  [ANTONIO MACHADO, "SOBRE LA DEFENSA Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. EL POETA Y EL PUEBLO" (1937, fragmento)] perteneciente al tema 1. Literatura y Pensamiento.  En esta entrada os paso, desde mi punto de vista, una explicación de cómo elaborar un comentario de texto para la asignatura. 

UNED MELILLA. TEMA 1. LITERATURA Y PENSAMIENTO. COMENTARIO DE TEXTO. TEXTO 6: ANTONIO MACHADO, "SOBRE LA DEFENSA Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. EL POETA Y EL PUEBLO" (1937, fragmento)

¡Buenas grupo!

En esta entrada os paso el comentario de texto  de uno de los textos de lectura obligatoria de la asignatura La Literatura española del siglo XX: hasta 1939. 

Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo

Profesor - Tutor del centro UNED Melilla. 

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 8ª SESIÓN. LOS COMPLEMENTOS ARGUMENTALES: EL COMPLEMENTO DIRECTO Y EL COMPLEMENTO INDIRECTO

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la octava sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, destinada al estudio de los complementos argumentales: el complemento directo y el complemento indirecto. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 


4 de noviembre de 2025

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 7ª SESIÓN. EL SUJETO Y EL PREDICADO.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la séptima sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, destinada al estudio del sujeto y del predicado. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 


2 de noviembre de 2025

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 6ª SESIÓN. LOS SINTAGMAS Y LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la sexta sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad de futuro, centrada en el estudio de los sintagmas y sus principales funciones sintácticas. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

31 de octubre de 2025

MIS ESCRITOS. NARCISO Y ECO, DE ALEJANDRO AGUILAR BRAVO, 2011.

Estimados Poeliteratos: 

Hace diez años, el 31 de octubre del 2010, escribí esta obra de teatro, Narciso y Eco, que tuve el honor de representar con mis alumnos y alumnas del I.E.S. Reina Victoria Eugenia. 
Espero que os guste. 
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo. 

 
NARCISO Y ECO
Alejandro Aguilar Bravo


SITUACIÓND E APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO 6. EL SECRETO DE BARBAZUL.

Estimados poeliteratos: 

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 6 ( Denia, Imen, Nerea, Lula) del cuento clásico de Charles Perrault, El secreto de Barbazul.

Espero que os guste.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO 3. BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS.


Estimados poeliteratos:

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 3 (Vega, Lola, Haroun, Adam, Víctor, Nira) del cuento clásico de los hermanos Grimm, El lobo y los siete cabritos.

Espero que os guste.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo



30 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO. EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS.

Estimados poeliteratos: 

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 1 (Nessim, Luis, Ibrahim, Ayub y Jesús) del cuento clásico de los hermanos Grimm, El lobo y los siete cabritos.

Espero que os guste.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo

29 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO 5. EL LOBO Y LOS TRES CERDITOS

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 5 (Pablo, Hugo, David, Yusef y Nabil.) del cuento clásico de los hermanos Grimm, Hamsel y Gretel.

Espero que os guste.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO 4. HAMSEL Y GRETEL.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 2 (Lucía, Adriana, Gema y Mariem)  del cuento clásico de los hermanos Grimm, Hamsel y Gretel. 

Espero que os guste. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 


28 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. GRUPO 2. ADAPATACIÓN DE CAPERUCITA ROJA.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la adaptación teatral que han elaborado los integrantes del GRUPO 2 (Adam, Sara, Nur, Ianis y Nurimen) del cuento clásico de los hermanos Grimm, Caperucita Roja. 
Espero que os guste. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

ADAPTACIÓN TEATRAL - TEATRO DE TÍTERES
CAPERUCITA ROJA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES: TEATRO DE TÍTERES. 2ª SESIÓN. LECTURA, ANÁLISIS Y ADAPTACIÓN DEL CUENTO

 Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la segunda sesión de la Situación de Aprendizaje, Cuentos Clásicos Inolvidables: Teatro de títeres, donde pasaremos a realizar la lectura, el análisis y la adaptación del cuento. seleccionado. 

Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo. 

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 5ª SESIÓN. LOS RASGOS DIALECTALES DEL ESPAÑOL.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la quinta sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, centrada en el estudio de los rasgos dialectales. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 

27 de octubre de 2025

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2. LA CIUDAD DEL FUTURO. 4ª SESIÓN. LA ADECUACIÓN Y LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la cuarta sesión de la Unidad de Programación 2. La ciudad del futuro, centrada en el estudio de las propiedades textuales, más concretamente, sobre la adecuación textual y los registros lingüísticos. 
Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo. 



24 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES - TEATRO DE TÍTERES. 1ª SESIÓN

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os presento la primera sesión de la Situación de Aprendizaje, titulada Cuentos clásicos inolvidables - Teatro de títeres. 
Espero que os sea de ayuda. 

Atentamente, 
Alejandro Aguilar Bravo.


Sesión 1. Motivación e introducción al proyecto
  • Presentación del proyecto Cuentos Clásicos Inolvidables — Teatro de Títeres.
  • Visionado de fragmentos de representaciones con títeres o adaptaciones de cuentos clásicos.
  • Debate guiado sobre qué hace que un cuento sea “clásico” y por qué siguen emocionando hoy.
  • Explicación de los objetivos, producto final y criterios de evaluación.
  • Formación de grupos cooperativos y reparto inicial de roles.
  • Elección del cuento que cada grupo representará.
Producto parcial: Elección del cuento y planificación inicial del trabajo en grupo.

1ª Actividad. Actividad de inicio y motivación. Teatro de títeres. Caperucita Roja. 

Descripción de la actividad. Visionado de una interpretación del cuento de Caperucita Rojas a través de un teatro de títeres. 

Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Teatro de títeres. Caperucita Roja.
Agrupamiento. Actividad en gran grupo. 
Tiempo estimado. 10 minutos. 


1ª Actividad. Actividad de inicio y presentación. Nuestra Situación de Aprendizaje. 

Descripción de la actividad. Presentación de la situación de aprendizaje del primer trimestre, titulada Cuentos clásicos inolvidables - Teatro de títeres. 

23 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. CUENTOS CLÁSICOS INOLVIDABLES: TEATRO DE TÍTERES. 4º ESO

Estimados Poeliteratos:

Os presento el Proyecto del Primer Trimestre de la asignatura Lengua Castellana y Literatura para el grupo de 4º ESO C. Su título es Cuentos Clásicos Inolvidables: Teatro de Títeres.


22 de octubre de 2025

UNED MELILLA. COMENTARIO DE TEXTO O DESARROLLO DE UN TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD. 3ª SESIÓN. EL BOSQUE DIGITAL. 22/10/2025

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la tercera sesión de la asignatura Comentario de texto o Desarrollo de un tema general de actualidad, donde analizaremos el texto de Manuel Vicent, El bosque. 

Espero que os guste el material. 

Atentamente, 

Alejandro Aguilar Bravo.