11 de abril de 2017

METODOLOGÍA PARA REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS. MODELO PARA HACER COMENTARIO DE TEXTO POÉTICO.

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os quiero ofrecer una propuesta metodológica para realizar un comentario de texto poético. Como toda propuesta, puede gustar más o menos. Mi intención es ofrecer un modelo que os sirva para realizar vuestros propios comentarios.

La propuesta del comentario poético está formada por 11 pasos.

  1. Localización/Introducción de la composición. 
  2. El resumen de la composición. 
  3. El tema. 
  4. La estructura. 
  5. Las funciones del lenguaje. 
  6. Introducción al comentario por planos. 
  7. El plano fónico. 
  8. El plano morfosintáctico. 
  9. El plano léxico-semántico. 
  10. La interxtualidad. 
  11. Conclusión. 


1º PASO. Localización de la composición. 

En primer lugar, se debe realizar una localización del texto poético, indicando ante qué nos encontramos (si es un soneto, un romance, etc...) y detallar la época o el movimiento al que pertenece el fragmento (si pertenece al Renacimiento, al Barroco, al Romanticismo, etc...)

[CUIDADO: Equivocarse en la época puede ser el peor error que podáis cometer en el comentario] 

Tras eso, hay que comentar brevemente la época en la que se realizó la composición [recordad que se pide un comentario poético, no un comentario contextual, así que no es conveniente deteneros en la contextualización. Os recomiendo que llevéis preparados este apartado y así poder soltarlo de memoria. De esa manera, no perderéis tiempo, algo que es muy valioso en ciertas situaciones como puede ser una prueba de oposición]

Siempre pensé que reconocer el autor era algo muy importante en un examen de oposición y que había que decirlo sí o sí. Ese fue uno de mis errores. Claro que es importante que sepáis de quién es el texto, pero no es crucial. Ante la duda, no se dice a quién pertenece el texto, porque sería un fallo que os podría costar muy caro. En el caso de que lo reconozcáis, habría que indicar alguna referencia del autor en cuestión (Si es Francisco de Quevedo, sería preciso hacer mención a su estilo y a su producción literaria de forma breve)

2º PASO. El resumen de la composición.

Una vez que hemos realizado la localización/introducción de la composición, pasaríamos a realizar su RESUMEN, el cual no debe ser superior a las cinco u ocho líneas. El resumen nos ayudará a reconocer la unidad temática o el tema de la composición. Para hacer el resumen del texto poético, os recomiendo que aparezca el término de "YO POÉTICO o LÍRICO" o "VOZ LÍRICA", puesto que no podemos olvidar que es esa voz la que suele aparecer normalmente en las composiciones poéticas y no el poeta. 

3º PASO. El tema. 

Tras el resumen, llega el momento más importante del comentario de texto: indicar el TEMA de la composición. A partir de ahí, todo lo que argumentéis en vuestro comentario, tiene que estar relacionado SIEMPRE con el tema de la composición. Uno de los fallos que observé cuando fui tribunal de oposición, es que muchos de los opositores no indicaban cuál era el tema de la composición, ya que únicamente se limitaban a comentar aspectos del poema sin ningún tipo de relación. Así que NO OLVIDÉIS INDICAR EL TEMA.

Antes de seguir, me gustaría dar un pequeño consejo: este es el punto más importante del comentario. No podéis fallar aquí. Y una vez que lo hayáis indicado, solo me queda deciros que ¡¡a muerte con vuestro tema!!!

4º PASO. La estructura de la composición.

En este apartado, se tiene que realizar la estructuración en partes de la composición poética. Os servirá para observar las palabras claves, los campos semánticos, las figuras literarias más características, etc...

Me gusta situarlo en este cuarto apartado para que las distintas partes se vayan relacionando con la unidad temática de la composición.

5º PASO. Las funciones del lenguaje. 

En todo comentario de texto deben aparecer alguna referencia a las funciones del lenguaje, funciones que deben quedar demostradas con ejemplos del texto. En primer lugar, es preciso nombrar la presencia de la Función Poética [en un texto literario siempre va a estar presente]. Después, habría que buscar la presencia de la Función Expresiva o Emotiva, la Función Apelativa y la Función Referencial [el resto de funciones (Función Fática y Función Metalingüística) no suelen darse en composiciones poéticas]

A partir de este momento, seré un poco pesado, ya que terminaré cada apartado diciendo: RELACIONARLO CON EL TEMA. 

6º PASO. Introduciendo el comentario por planos. 

Todo lo que hemos recogido hasta este momento ha sido una introducción al comentario de texto por planos (fónico, morfosintáctico y léxico-semántico).

Para empezar este punto, os recomiendo que citéis algún modelo de comentario de texto de alguien reconocido en la materia. En mi caso, siempre sigo el modelo de Marcos Marín [El comentario lingüístico. Metodología y práctica]. Sin embargo, eso no hace que introduzca en el comentario otros modelos. En el caso del comentario morfológico, el modelo establecido por Isabel Paraíso es muy cómodo de seguir [Comentario de texto poético], o, en el caso del comentario sintáctico, sigo los conceptos establecidos por Leonardo Gómez Torrego [Análisis sintáctico. Teoría y práctica].

NOTA. En el comentario de texto tenéis que destacar por vuestra subjetividad. Sin embargo, citar fuentes bibliográficas para reforzar vuestros argumentos, os servirán para llamar la atención al corrector. 

7º PASO. El Plano Fónico. 

En este plano deberían comentarse los siguientes aspectos.

     1º. El vocalismo. En su obra "La lengua poética de Góngora", Dámaso Alonso hace referencia al concepto de "Armonía vocálica" a partir de la "Fábula de Polifemo y Galatea". Las vocales abiertas /a/ y /e/ hacen referencia a la armonía, la belleza, la felicidad. En cambio, las vocales cerradas /o/, /i/ y /u/ se refieren a la oscuridad vocálica, la muerte, la fealdad, la melancolía. Si observáis los nombres de Galatea y Polifemo, podréis comprobar esa antítesis vocálica: Galatea presenta un predominio de vocales claras, simbolizando la belleza y la delicadeza de la ninfa: por el contrario, en Polifemo se observa la presencia de vocales oscuras, símbolo de la monstruosidad y la fealdad.

      Por ello, en primer lugar, sería conveniente comentar este aspecto en el plano fónico, siempre y cuando tenga relación con el tema. 
   
     2º. El consonantismo. La presencia de la aliteración es un recurso frecuente en los textos poéticos. La aliteración es un recurso fónico que consiste en la repetición de los mismos fonemas para transmitir un sentimiento determinado. Ahora bien, si seguimos la terminología de Antonio Quilis de su obra "Introducción a la Fonética y Fonología", cada consonante tiene unos rasgos que los definen. Así que una /n/ será una nasal, alveolar, sonora, una /m/ una nasal, labial, sonora y una /r/ vibrante simple o múltiple, lateral, sonora [Si queréis destacar, no digáis que encontramos en el texto presencias de /r/ sin dar sus rasgos definitorios].
      Y ahora aparece una pregunta clave: ¿qué simboliza cada consonante? Este aspecto es muy subjetivo, pero, desde mi punto de vista, los fonemas podrían significar los siguiente:

  • la /r/ vibrante múltiple (en posición nuclear o postnuclear), lateral, sonora, simboliza la rudeza, la fuerza;
  • la /s/ alveolar, fricativa, sorda, simboliza la suavidad, la dulzura; 
  • la /ñ/ nasal, palatal, sonora es el símbolo del dolor; 
  • la /n/ nasal, alveolar, sonora, en posición postnuclear, así como la /m/ nasal, labial, sonora, también en posición postnuclear, son símbolos de la intensidad, momentos claves dentro de la composición
  • la /l/ lateral, alveolar, sonora, simboliza la calma, la relajación. 
Estas son los fonemas más comunes y no os recomiendo que comentéis todos los fonemas [recordad el tiempo], pero sí aquellos que están en estrecha vinculación con el tema de la composición. 

    3º. La métrica. En el plano fónico os recomiendo que comentéis la métrica de la composición. Indicar el tipo de verso [si son de arte mayor o menor], el tipo de rima [asonante, consonante, abrazada, etc...], las formas estróficas que predominan [tercetos, cuartetos, silvas, etc...] y la tipo de composición poética [si es un romance, un soneto, una estancia, etc...]. Para comentar este aspecto, os recomiendo que os apoyéis en el manual de métrica de Antonio Quilis [Métrica española]

     4ª. El ritmo. Siguiendo el mismo Manuel de métrica de Antonio Quilis, es este apartado deberéis centraros en el tipo de ritmo predominante de la composición [si es un ritmo yámbico, trocaico...], si se observa la presencia de encabalgamientos, la presencia de recursos como el asíndeton o polisíndeton, etc...  Os paso un enlace sobre los principales tipos de ritmos de los versos (ritmos de los versos)

     Sin embargo, donde os deberéis detener es, en el caso de que aparezcan versos endecasílabos, en los tipos de versos endecasílabos, que son ENFÁTICO, HEROICO, MELÓDICO y SÁFICO. Todos dan mucho juego en la composición, sin embargo, son los enfáticos los que encierran la intención comunicativa del yo poético, puesto que en ellos se da un grado de mayor intensidad que los otros. Este enlace os servirá para repasar los versos endecasílabos: El endecasílabo
     
     5º. Las modalidades oracionales. Para concluir el plano fónico, sería preciso cerrarlo con la modalidad oracional predominante en la composición. Siempre me han dicho que este aspecto es más sintáctico que fónico, sin embargo, la modalidad oracional está relacionado con la tonalidad (los tonemas) y es conveniente comentarlo en este plano. 

Lo reconozco, soy muy pesado, pero si no comentáis la relación de todos estos puntos (excepto el tercero) con el TEMA de la composición, no serviría de nada, ya que os limitarías a realizar un listado de elementos fónicos presentes en el texto, convirtiéndose en un comentario lingüístico en toda regla. 


8º PASO. El plano morfosintáctico.

En este plano, deberían comentarse los siguientes aspectos:

     1º. El plano morfológico. En este plano os recomiendo que sigáis el modelo de comentario de Isabel Paraíso [Comentario de texto poético] y la terminología establecida por Leonardo Gómez Torrego [Análisis morfológico. Teoría y práctica]. Al igual que en el plano fónico, todo lo que argumentéis en el plano morfológico tiene que estar relacionado con el TEMA.  En este plano se deben comentar especialmente cinco categorías gramaticales: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios y pronombres.
   
Para empezar, os propongo realizar algo que parece al principio "extraño", pero que veréis que más adelante comprobaréis su utilidad. Atendiendo a su extensión, contaremos todas las palabras presentes en el texto. Es cierto, resulta raro, pero es práctico. Normalmente, los sonetos están formados entre 85 y 97 palabras, siendo esa su media normal.

Supongamos lo siguiente: si en la composición, que está formada por 95 palabras, hay un total de 18 adjetivos calificativos, que conforman el 16,8% de palabras totales, ¿qué puede significar esto? Pues que el yo poético quiere resaltar las cualidades de lo que está expresando. Si en la misma composición, hay una ausencia de adverbialización, será porque el componente contextual/circunstancial del texto no es relevante.

  • Sustantivos. En primer lugar, analizaremos los nombres propios (los antropónimos y los topónimos pueden adquirir mucha importancia en un comentario) y comunes. Estos los clasificaremos en concretos y abstractos.
  • Verbos. Uno de los elementos más importantes de todo comentario es la presencia de las distintas formas verbales. Todo lo que podáis argumentar en cuanto los verbos, será vital. Recordad que la presencia en los verbos de la primera persona se relaciona con la función expresiva, los de tercera con la función referencial y los de segunda persona, se relacionan con la función apelativa. Todo ello, os permitirá relacionar las formas verbales con la intención comunicativa. También, los tiempos verbales serán esenciales, ya que pueden relacionarse con las modalidades textuales, especialmente con la narración y la descripción. 
  • Adjetivos. La presencia de adjetivación en un comentario poético sirve para otorgar belleza al texto. Los adjetivos calificativos también sirven para pasar el ritmo del poema. 
  • Adverbios. Permiten la contextualización de la composición poética. 
  • Pronombres. En el caso de que su presencia sea notable, comentéis la intención del yo poético en su empleo [Nunca se sabe que puede caer. En una rima de Bécquer o en un poema de Pedro Salinas adquieren muchísima importancia]

Os recomiendo que terminéis este apartado con figuras literarias de carácter morfológico

     2º. El plano sintáctico. A la hora de realizar el comentario sintáctico de la composición poética, os recomiendo que sigáis la terminología de la Nueva Gramática de la Real Academia Española.

En este plano se debería empezar exponiendo cuántos periodos oracionales presenta el texto. Tras ello, es preciso comentar las principales relaciones sintácticas de cada periodo oracional, ejemplificando siempre todo lo que digáis. No debe ser un comentario sintáctico pormenorizado, sino que se note que domináis la materia y que directamente os centráis en lo más relevante.

Os recomiendo que concluyáis el plano sintáctico comentando si hay un predominio de la estructura paratáctica (Coordinación y Yuxtaposición) o hipotáctica (Subordinación). En ocasiones, encontraréis que hay un equilibrio entre ambas estructuras. Este será un momento relevante en el plano sintáctico, puesto que aquí podréis relacionar el plano sintáctico con el tema de la composición.

Al igual que en el plano morfológico, es conviniente que cerréis el plano sintáctico con el comentario de algunas figuras sintácticas, tales como el paralelismo, el hipérbaton, el zeugma, etc...

 9º PASO. El plano léxico-semántico. 

Siguiendo a Isabel Paraíso [Comentario de texto poético], en todo texto poético se observa la presencia de una palabra CLAVE, la palabra más importante dentro de la composición, una palabra que será vital para entender el TEMA.  Junto a esta palabra CLAVE, podremos encontrar la presencia de palabras TESTIGO, que servirán para reforzar esta palabra clave.

En cuanto al léxico, os recomiendo que os centréis en la presencia de palabras patrimoniales y en los cultismos; también sería conveniente, en el caso de que lo hubiera, la presencia de palabras derivadas y compuestas, así como neologismos y arcaísmos [Todo ello siempre y cuando sea relevante y se pueda relacionar con el TEMA]

Después de ello, os recomiendo que os centréis en la presencia de los CAMPOS SEMÁNTICOS e ISOTOPÍAS TEXTUALES (también conocida como CAMPO ASOCIATIVO). Aquí os deberéis detener con calma y comentar estos campos relacionados con el TEMA.

A continuación, pasaremos a realizar el comentario de las figuras de pensamiento o tropos [Comparación o símil; metáfora; sinestesia; símbolo; alegoría; metonimia; antonomasia; perífrasis] y figuras referenciales o semánticas [antítesis, paradojas, lítots, prosopopeyas, hipérboles, ironías, neologísmos y arcaísmos, epítetos, etc. La presencia de los Tópicos literarios también debe comentarse en el plano léxico-semántico

10ª PASO. La intertextualidad.

Antes de concluir el comentario poético, os recomiendo que relacionéis el tema de la composición con otras composiciones literarias.

En el caso de que encontréis una referencia mitológica en el texto, también la comentéis en este apartado.

11ª PASO. Conclusión. 

Este apartado es uno de los más importantes del comentario poético. No debe ser muy extenso, ya que debe recoger lo esencial de todo lo que habéis realizado. Os recomiendo que realicéis un breve barrido de lo más destacado en cada plano y terminar con una frase que impacte a cualquier persona que lea vuestro comentario poético.

Como os dije al principio, este es el modelo que sigo para realizar comentarios de textos poéticos. Podrá gustar más o menos. Solo espero que os sirva de ayuda, la misma que me hubiera gustado encontrar cuando me preparaba las oposiciones.
Atentamente,
Alejandro Aguilar Bravo.

5 comentarios: