1 de octubre de 2025

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1. NATURALMENTE. 11ª SESIÓN. LOS VALORES DEL SE

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la 11ª sesión de la Unidad de Programación 1. Naturalmente, centrada en el estudio de los valores del se.

Espero que os sea de ayuda esta secuencia didáctica.

Atentamente,

Alejandro Aguilar Bravo.


1ª Actividad. Actividad de repaso. Corrección de actividades. 

Descripción de la actividad. Corrección de actividades de la sesión anterior. 


Recurso. Las actividades de clase se corregirán en el cuaderno del alumno. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos. 

2ª Actividad. Actividad de desarrollo. Dictado 10. 

Descripción de la actividad. Elaboración de un dictado sobre la siguiente norma ortográfica: las palabras que terminan en bundo, bunda y bilidad (excepto movilidad y civilidad), llevan b.

Recurso
. El enlace del dictado es el siguiente: Dictado 10
Agrupamiento. Actividad en gran grupo
Tiempo estimado. 5 minutos. 

3ª Actividad. Actividad de inicio y motivación. Mi increíble abuela. 

Descripción de la actividad. Visionado de un cortometraje de animación, titulado Mi increíble abuela. Tras ello, los alumnos nos indicarán cuál es el tema de la composición. 

Recurso. El enlace de la actividad es el siguiente: Mi increíble abuela
Agrupamiento. Actividad en gran grupo
Tiempo estimado. 10 minutos. 

4ª Actividad. Actividad de desarrollo. Exposición teórica. Los valores del se. 

Descripción de la actividad. Explicación teórica sobre los valores del se. 

Recurso
. El enlace de la actividad es el siguiente: Los valores del SE
Agrupamiento. Actividad en gran grupo.
Tiempo estimado. 15 minutos.

5ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. El reloj de Estrella. 

Descripción de la actividad. Lectura y análisis de un texto narrativo, titulado El reloj de Estrella. Tras ello, los alumnos responderán a una serie de preguntas de carácter comprensivo y relacionados con los contenidos de sesiones anteriores. 

EL RELOJ DE ESTRELLA


En el salón de la abuela, sobre un aparador de madera oscura, descansaba un viejo reloj de bolsillo. No funcionaba desde hacía años, pero la abuela siempre lo abría, como si aún pudiera escuchar en él el latido de un corazón.

Estrella lo había visto tantas veces que, para ella, aquel reloj era casi un miembro más de la familia: estaba presente en los silencios, en los cuentos a media voz, en las tardes de invierno en que la abuela le tejía bufandas interminables.

Una noche de verano, mientras las chicharras cantaban afuera, la abuela tomó la mano de Estrella con una delicadeza que parecía un suspiro y dijo:

—Este reloj fue de tu abuelo. Nunca volvió a marcar la hora desde que él se fue. Yo lo guardé, porque aunque no tenga manecillas que giren, me recuerda que el tiempo no se mide en segundos, sino en momentos.

Estrella no entendió del todo, pero guardó aquellas palabras como quien esconde un tesoro.

Pocos meses después, la abuela enfermó. La casa se llenó de silencios pesados, de visitas al hospital, de noches sin sueño. Una tarde, ya con el rostro pálido y la voz frágil, la abuela llamó a Estrella a su lado. Le entregó el reloj y susurró:

—Cuando lo abras, escucha. No esperes un tic-tac. Lo que oirás serán nuestras risas, las canciones que cantábamos al cocinar, los pasos que dimos juntas en la calle, los secretos que guardamos. El tiempo de verdad está ahí.

Estrella apretó el reloj contra el pecho, y aunque el metal estaba frío, sintió un calor recorrerle todo el cuerpo.

Cuando la abuela partió, el reloj permaneció en la mesilla de Estrella. Lo abría cada vez que la nostalgia le mordía el corazón. Nunca oyó un mecanismo; lo que escuchaba eran voces, recuerdos, instantes que no caben en un calendario.

Con los años, Estrella comprendió la lección: el tiempo no se mide por relojes que laten, sino por el amor que permanece, aunque las manecillas se detengan.

Alejandro Aguilar Bravo, El reloj de Estrella, 2025

CUESTIONES
  1. ¿Qué simboliza el reloj de bolsillo en la vida de la abuela y en la relación con Estrella?

  2. ¿Por qué el reloj dejó de funcionar y, aun así, la abuela lo conservó?

  3. ¿Qué enseñanza transmite la abuela cuando entrega el reloj a Estrella?

  4. ¿De qué manera cambia la percepción del tiempo para Estrella tras la muerte de su abuela?

  5. ¿Cuál crees que es el mensaje principal del relato sobre la memoria, el tiempo y los lazos familiares?

  6. Explica la estructura de este texto. 

  7. Elabora el resumen. 

  8. ¿Cuál es la secuencia discursiva predominante en el texto? Razona tu respuesta. 

  9. ¿Por qué este texto se considera coherente? Argumenta tu respuesta. 

  10. Reflexión sobre la lengua:

  • Identifica 3 formas simples verbales y 3 formas compuestas. 
  • Identifica 3 formas no personales.
  • Indica 3 formas pronominales.
  • Indica el valor del se de las oraciones subrayadas en el texto
Recurso. Fotocopia del texto. 
Agrupamiento. Actividad en gran grupo (Lectura del texto) e individual (Elaboración de las actividades)
Tiempo estimado. 15 minutos. 

6ª Actividad. Actividad de desarrollo y motivación. Cosas de abuela.

Descripción de la actividad. Indica el valor del SE de las siguientes oraciones. 

  • La abuela se peinó esta mañana con mucho cuidado. 
  • La abuela se arregló el moño para su cita. 
  • Se lo aconsejaron a la abuela hoy. 
  • La abuela se bebió una copa de vino en la cena familiar. 
  • Los abuelos se cogieron las manos con mucho cariño. 
  • La abuela se preocupa de sus nietos en cada momento. 
  • Se come bien en casa de la abuela. 
  • El collar de la abuela se rompió por aquel tirón. 
Recurso. El análisis sintáctico se realizará en el cuaderno de clase: 
Agrupamiento. Actividad individual
Tiempo estimado. 10 minutos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario