CURSO 2025 / 2026. 4º ESO - C

Estimados Poeliteratos:

En esta entrada os paso la información relacionada con la asignatura de Lengua castellana y Literatura del grupo de 4º ESO - C. Espero que os sea de ayuda. 
Atentamente, 



PRIMER TRIMESTRE. DE LAS 71 SESIONES, PARA 4º ESO - C, tengo 51 sesiones y 5 sesiones de LD. 
  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. 19 SESIONES. 
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. 16 SESIONES. 
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. 16 SESIONES. 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALMENTE
  • Bloque de comunicación 
    • Comprensión lectora. El infinito en un junco 
    • Taller de textos. Los tipos de textos. 
    • Comprensión oral. Un muro vegetal para frenar el avance del desierto. 
    • Taller de expresión oral. Me gustaría ser… 
    • Nos comunicamos. Coherencia y cohesión. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
    • Dialectos del español. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
    • Organización. Formas y usos verbales. 
    • Norma. Errores verbales. 
  • Educación literaria. 
    • Literatura. A la luz de la razón. El siglo XVIII 
    • Taller de creación literaria. Escribe una carta literaria con perspectiva. 
UNIDA DIDÁCTICA 2. LA CIUDAD DEL FUTURO
  • Bloque de comunicación 
    • Comprensión lectora. El viajero 
    • Taller de textos. El texto expositivo: estructura y tipos. 
    • Comprensión oral. Barcelona: así se vive en una supermanzana 
    • Taller de expresión oral. El documento expositivo: las ciudades del futuro. 
    • Nos comunicamos. La adecuación y los registros lingüísticos. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
    • Mis rasgos dialectales. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
    • Organización. Los sintagmas y las funciones sintácticas (I). 
    • Norma. Concordancia sujeto - verbo. 
  • Educación literaria. 
    • Literatura. La rebeldía romántica 
    • Taller de creación literaria. Escribe un poema romántico.
  • 4ª sesión. Nos comunicamos. La adecuación y los registros lingüísticos.  
  • 5ª sesión. Las lenguas y sus hablantes. Mis rasgos dialectales.  
  • 6ª sesión. Los sintagmas y las funciones sintácticas (i)  
  • 7ª sesión. El sujeto y el predicado.  
  • 8ª sesión. Los complementos argumentales: complemento directo e indirecto. 
  • 9ª sesión. Los complementos argumentales: Complemento de régimen y el complemento locativo argumental. Otros complementos. 
  • 10ª sesión. Educación Literaria: la rebeldía romántica. El romanticismo: contexto histórico y literario.  
  • 11ª sesión. Educación literaria. El drama romántico. 
  • 12ª sesión. Educación Literaria. La poesía romántica.  
  • 13ª sesión. Taller de creación literaria. Escribe un poema romántico.  
  • 14ª sesión. Repaso de contenidos.  
  • 15ª sesión. Examen de la Unidad Didáctica 2.   
  • 16ª sesión. Corrección del examen.  
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UN MUNDO MÁS HUMANO
  • Bloque de comunicación 
    • Comprensión lectora. Noticias del futuro 
    • Taller de textos. El texto expositivo: recursos textuales y rasgos lingüísticos. 
    • Comprensión oral. Día Internacional de los Derechos Humanos. 
    • Taller de expresión oral. La rueda de prensa: un descubrimiento extraordinario. 
    • Nos comunicamos. La información implícita. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
    • Derechos lingüísticos y la normalización lingüística. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
    • Organización. Los sintagmas y las funciones sintácticas (II). 
    • Norma. Concordancia con atributo y predicativo. Uso de la coma (I) 
  • Educación literaria. 
    • Literatura. La literatura, espejo de la vida. El realismo. 
    • Taller de creación literaria. Escribe un cuento realista. 
  • 1ª sesión. Presentación de la Unidad. Lectura comprensiva: Noticias del futuro.  
  • 2ª sesión. Taller de textos. El texto expositivo: recursos textuales y rasgos lingüísticos.  
  • 3ª sesión. Comunicación oral: El Día Internacional de los Derechos Humanos.  
  • 4ª sesión. Nos comunicamos. La información implícita.  
  • 5ª sesión. Los Derechos Lingüísticos y la normalización lingüística.  
  • 6ª sesión. Las funciones sintácticas: El complemento circunstancial y el complemento agente  
  • 7ª sesión. Las funciones sintácticas: Atributo y el complemento predicativo.  
  • 8ª sesión. Los modificadores oracionales. Concordancia con atributo y predicativo  
  • 9ª sesión. El uso de la coma.  
  • 10ª sesión. El realismo: contexto histórico y literario. Características del movimiento.  
  • 11ª sesión. La narrativa realista en España: Benito Pérez Galdós.  
  • 12ª sesión. El naturalismo: Leopoldo Alas, Clarín.  
  • 13ª sesión. Taller de creación literaria: Escribe un cuento realista.  
  • 14ª sesión. Repaso de contenidos.  
  • 15ª sesión. Examen de la Unidad 3.  
  • 16ª sesión. Corrección del examen.  

2º TRIMESTRE. De las 51 sesiones para el segundo trimestre, para 4ºESO- C son 41 SESIONES.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIENDO JUNTOS
  • Bloque de comunicación 
  • Comprensión lectora. El pequeño poni 
  • Taller de textos. El texto argumentativo: estructura y tipos de argumentos. 
  • Comprensión oral. Información 2022 sobre el estado del sistema educativo. 
  • Taller de expresión oral. La rueda de prensa: un descubrimiento extraordinario. ¿Y tú qué opinas? 
  • Nos comunicamos. La argumentación de los medios. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
  • El lenguaje inclusivo. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
  • Organización. La oración compuesta por coordinación y yuxtaposición. 
  • Norma. Nexos coordinantes y conectores. Uso de la coma (II) 
  • Educación literaria. 
  • Literatura. La crisis de fin de siglo. Modernismo y 98. 
  • Taller de creación literaria. Escribe un poema modernista. 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONECTA2
  • Bloque de comunicación 
  • Comprensión lectora. Los barrenderos que montaron una biblioteca con libros de la basura 
  • Taller de textos. El texto argumentativo: rasgos lingüísticos. 
  • Comprensión oral. Campaña de UNICEF sobre redes sociales. 
  • Taller de expresión oral. El debate 
  • Nos comunicamos. La persuasión en los medios. La publicidad. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
  • El lenguaje políticamente correcto. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
  • Organización. La oración compuesta por subordinación. Las oraciones subordinadas sustantivas. 
  • Norma. Queísmo y dequeísmo. La tilde en los interrogativos y exclamativos. 
  • Educación literaria. 
  • Literatura. Arte y revolución: novecentismo, vanguardia y grupo del 27. 
  • Taller de creación literaria. Crea un poema vanguardista. 

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSUME RESPONSABILIDAD
  • Bloque de comunicación 
  • Comprensión lectora. La palabra del consumidor 
  • Taller de textos. El currículum vitae y la carta de motivación. 
  • Comprensión oral. ¿Consumo responsable?. 
  • Taller de expresión oral. Speakers´ Corner. 
  • Nos comunicamos. Las falacias en los medios. La desinformación. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
  • Prejuicios y estereotipos lingüísticos. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
  • Organización. Las oraciones subordinadas de relativo. Las oraciones de participio. 
  • Norma. Quesuísmo y galicismo. USO de los relativos. 
  • Educación literaria. 
  • Literatura. Palabras sin libertad. La literatura durante el franquismo. 
  • Taller de creación literaria. Inventa una escena de teatro social. 

3º TRIMESTRE. De las 53 sesiones del 3 trimestre, para 4º ESO son 51 sesiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ¡EN FORMA!
  • Bloque de comunicación 
  • Comprensión lectora. Vives les Midinettes! La primera carrera de la mujer de la historia. 
  • Taller de textos. Los textos administrativos: la instancia y la reclamación. 
  • Comprensión oral. Estrellas por la igualdad. 
  • Taller de expresión oral. El acto de mediación 
  • Nos comunicamos. Las reglas de netiqueta. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
  • Reflexión interlingüística. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
  • Organización. Las oraciones subordinadas adverbiales (I). 
  • Norma. Anacolutos e incisos. Uso de la coma (III) 
  • Educación literaria. 
  • Literatura. Creación de la democracia. La literatura de nuestros días. 
  • Taller de creación literaria. Inventa una pieza de teatro contemporáneo. 

UNIDAD DIDÁCTICA 8. JUNTOS HACEMOS EUROPA
  • Bloque de comunicación 
  • Comprensión lectora. Hacer un voluntariado no es siempre la mejor manera de actuar. 
  • Taller de textos. El manifiesto. 
  • Comprensión oral. Descubriendo Europa. Oportunidades para los jóvenes. 
  • Taller de expresión oral. El discurso de graduación 
  • Nos comunicamos. Buenas prácticas comunicativas. 
  • Las lenguas y sus hablantes. 
  • El español del futuro. La norma panhispánica. 
  • Reflexión sobre la lengua. 
  • Organización. Las oraciones subordinadas adverbiales (II). 
  • Norma. Correlación de tiempos verbales. Uso de la coma (IV) 
  • Educación literaria. 
  • Literatura. Una lengua, dos mundos. La literatura hispanoamericana. 
  • Taller de creación literaria. Inventa un cuento con Realismo mágico. 

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REPASAMOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario